Filmus y Cabandié charlaron con estudiantes de la UADE
Los candidatos porteños del FPV participaron de una charla en la Universidad Argentina de la Empresa, en el marco de los encuentros de agenda política que organiza la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
En ese sentido, el candidato a diputado nacional Juan Cabandié dijo que “hay un sector que quiere que la Argentina devalúe para ellos tener mayor rentabilidad en sus exportaciones” y agregó que “los aumentos en el país no son generalizados, ya que los servicios que regula el gobierno nacional, como el transporte público, el gas, el agua y la electricidad no aumentaron”.
Cabandié aclaró que “el transporte público aumentó hace dos años y hacia ocho que no lo hacía” y señaló que “el subte no aumentó hasta que dejó de estar bajo la órbita del gobierno nacional y pasó a la ciudad”.
En ese marco, Filmus, aseguró que “cuando asumimos el gobierno, había siete provincias que no pagaban salarios de los maestros y los pibes pasaban de año por decreto, porque no llegaban a los 70 días de clase”.
“Si nosotros no hubiésemos aumentado el presupuesto de educación, la ciencia y la tecnología, no hubiéramos incluido a 2 millones y medio de personas al sistema jubilatorio, tendríamos menos inflación pero volveríamos a un 25 por ciento de desocupación”, aseveró Filmus.
Otro de los temas sobre los que fueron consultados los panelistas fue el de de la “inseguridad”.
Cabandié y Paula Español mencionaron algunas de las medidas que el gobierno nacional tomó en los últimos 10 años como “la remoción de más de 60 comisarios por casos de corrupción y apremios; el 98% de aumento al presupuesto en materia de seguridad; la creación de un ministerio y de una nueva fuerza como lo es la policía aeroportuaria.
Además, Cabandié señaló que “la justicia tiene que mejorar” ya que “hay delincuentes que entran por una puerta a un juzgado y salen por la otra” y después de recordar que junto a Chile y a Uruguay Argentina se encuentra entre los países con menor índice de homicidio por habitante reconoció también que “aún hay que seguir mejorando”.
Cuando las preguntas rondaron en torno al pago de la deuda externa el turno de responder lo asumió la candidata a senadora y economista Paula Español.
“La Argentina en el 2003 tenía un 166% de deuda sobre su producto bruto interno y que hoy es del 40%&” y aclaró que eso se debe “a un proceso de desendeudamiento, que se inició cuando un presidente (Néstor Kirchner) dijo que los muertos no pagan y que si la Argentina no crecía no iba a poder pagar”.
“Recordemos que estamos pagando la deuda que se generó en gobiernos anteriores y porcentajes muy elevados de esa deuda se generaron para pagar más deuda” subrayó Español y agregó que “esas políticas nos llevaron al default”.
Para concluir, Cabandié manifestó que “hoy estamos atravesando una etapa de politización de la sociedad, hemos logrado que más ciudadanos sepan lo que pasa, hace 35 años por estar politizado podías desaparecer, luego pasó mucho tiempo en que a la gente no le importaba o no sabía cuáles eran las discusiones de fondo, hoy vivimos una etapa maravillosa, donde hay una sociedad politizada y una gran libertad de expresión”.
El candidato a diputado del FPV recibió aplausos del público cuando crítico al gobierno de la Ciudad por haber dejado sin vacante a 6800 niños en edad de empezar la educación inicial.
“¿Saben qué es quedar sin vacantes?” preguntó “que faltan construir escuelas, no hay edificios para recibir estos chicos que quieren empezar el jardín”, sostuvo.
La charla se desarrolló en el salón auditorio de la UADE, participaron más de 250 estudiantes y además de los candidatos Filmus, Cabandié y Español, compartió el panel con ellos la legisladora María José Lubertino.