Quién es Geert Wilders, el político antiislámico que se impuso en las elecciones en Países Bajos
Geert Wilders, del Partido de la Libertad (PVV), resultó ganador en las eleciones celebradas este miércoles en Países Bajos, y su victoria podría tener efectos profundos para el país europeo.
Su manifiesto antimusulmán, antiisilámico, anti Unión Europea y escéptico de la guerra en Ucrania le permitió obtener 37 escaños y convertirse en el bloque más numeroso en la Cámara de Representantes, según la emisora pública NOS. Wilders comienza ahora su trabajo por formar una coalición de Gobierno. Pero ¿quién es Geert Wilders?
¿Quién es Geert Wilders?
Wilders nació hace 60 años en el seno de una familia de clase media de la ciudad de Venlo, cerca de la frontera con Alemania. «El Donald Trump de Países Bajos», como se lo conoce, se convirtió en el político más votado gracias a una efectiva campaña electoral en la que puso el foco en la migración y las políticas de asilo, prometiendo que el país «sería devuelto a los neerlandeses» y que «se frenaría el tsunami de asilo y la migración».
Pero no se trató solo de una estretagia de campaña, sino que Wilders ha construido su carrera política sobre la base de la islamofobia y el rechazo a los inmigrantes, en particular los marroquíes, que representan apenas un 5,5% de la población del país. Esa visión, de acuerdo con su biografía, surgió por primera vez durante el periodo de su vida —entre 1981 y 1983— en el que vivió en Israel y viajó por Medio Oriente.
Tuvo que esperar hasta 1998 para ingresar al parlamento, e incluso un poco más, hasta el año 2000, para que una ola de islamofobia en Países Bajos le diera una plataforma ideal para la difusión de sus ideas. Wilders alcanzó una mayor popularidad después del brutal asesinato a manos de un fundamentalista religioso del cineasta Theo van Gogh, quien acababa de filmar una película crítica del rol de la mujer en la sociedad musulmana. El crimen —nombrado como «el 11 de septiembre neerlandés»— conmocionó al país y abrió un debate sobre las dificultades de la integración de los inmigrantes a la sociedad.
