Después de una mediación de tres horas en el tribunal civil N° 11 de la Capital Federal, con la participación de los representantes tanto del grupo en el poder como de la oposición de Boca Juniors, las partes no lograron consensuar y las elecciones inicialmente programadas para el domingo 3 de diciembre en la Bombonera fueron suspendidas de manera definitiva, sin una fecha clara para su realización.
Alrededor del mediodía, los delegados de ambas listas se presentaron en los Tribunales con el objetivo de llegar a un acuerdo que permitiera a los socios de la institución votar durante este fin de semana, según lo previamente planificado. Hubo momentos de tensión y conversaciones intensas, pero hasta el momento no se ha alcanzado un acuerdo. La facción en el poder propuso realizar la votación, sugiriendo que los 13,500 socios observados lo hicieran en una urna aparte y que, con los resultados ya obtenidos, se verificara si habían sido inscritos incorrectamente, procediendo luego a la anulación. La oposición planteó que cada parte fuera interrogada por un perito y que la Justicia añadiera el suyo para llevar a cabo una revisión exhaustiva del padrón. Después de casi tres horas de reunión, se decidió pasar a un receso temporal y, finalmente, no se llegó a un acuerdo. Ambas partes han firmado ya los documentos pertinentes.
Simultáneamente a esta reunión en los Tribunales, Boca presentó una denuncia a través de su Departamento Legal, alegando la falsificación de las firmas de los presuntos socios judíos que exigieron la postergación de las elecciones debido a la celebración del sabbat el sábado 2 de diciembre. Esta denuncia fue presentada ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 10. Con el respaldo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la resolución del juez Ricardo Feliz Baldomar, a cargo del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°22, aceptó la solicitud del fiscal Diego Espada de reprogramar los sufragios.