2 de noviembre de 2025

La COP28 aprueba fondo de pérdidas y daños para los países vulnerables

WhatsApp Image 2023-11-30 at 11.40.07

Las partes negociadoras en la Cumbre del Clima COP28 han dado luz verde hoy a la implementación del fondo de compensación por pérdidas y daños, destinado a apoyar a las naciones más afectadas por los impactos del cambio climático. Sultán al Yaber, el presidente de la conferencia, ha calificado esta decisión como «histórica».

Esta determinación se ha tomado en el primer día de la cumbre climática anual organizada por la ONU.

El presidente saliente de la COP27, Sameh Shukri, quien presidió la reunión en 2022 en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, entregó la presidencia a Sultán al Yaber de los Emiratos Árabes Unidos. Al Yaber fue elegido por aclamación para liderar la reunión.

En su discurso inaugural, Al Yaber detalló que durante las próximas dos semanas, bajo su liderazgo, los negociadores de la COP28 trabajarán para «explorar caminos sin precedentes, involucrando a todo el mundo», con propuestas que tengan «una nueva visión con máxima ambición», buscando resultados prácticos y actuando «sin dilaciones para que el mundo recupere la fe en el multilateralismo».

Al Yaber destacó que la cumbre se desarrolla en un momento crucial y que, a pesar de los avances desde el Acuerdo de París, es necesario adoptar enfoques poco convencionales y flexibles. Señaló la importancia de aprender de los errores en la revisión del Balance Global y abogó por la conexión de todos los aspectos acordados con acciones prácticas en el mundo real.

El presidente de la petrolera estatal emiratí ADNOC y también presidente de la reunión climática de la ONU indicó que su objetivo es incluir a todas las partes, incluidas las empresas y los productores de hidrocarburos, en este proceso, reconociendo que todos tienen un papel urgente para desempeñar.

Al Yaber hizo hincapié en que la financiación será clave, buscando evitar que el Sur Global tenga que elegir entre desarrollo y acción climática, y llamó a los países desarrollados a cumplir su compromiso de entregar 100,000 millones de dólares para abordar este asunto.

Este punto de la financiación fue también señalado por Shukri, quien lamentó que, a pesar de los avances en la cumbre de Sharm El Sheij, aún existen muchas «promesas y compromisos» pendientes en términos de financiamiento.

Jim Skea, el nuevo jefe del comité científico climático de la ONU, el IPCC, destacó en su presentación que las políticas actuales están llevando al planeta hacia el incumplimiento del objetivo de París, advirtiendo sobre un calentamiento de hasta tres grados por encima de la temperatura preindustrial.

Skea reconoció, sin embargo, signos prometedores de acción climática, como las reducciones sostenidas de emisiones en algunos países, instando a que estas medidas se integren y extiendan a nivel global.

La COP28 se extenderá hasta el 12 de diciembre, reuniendo a líderes globales, activistas, científicos y representantes de la industria y la sociedad en busca de soluciones en una coyuntura crucial para el futuro climático y energético del planeta.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *