1 de noviembre de 2025

Aerolíneas Argentinas dice que terminará 2023 con ganancias por US$32 millones

WhatsApp Image 2023-12-04 at 15.32.22

La aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas informó que proyecta cerrar su balance 2023 con ganancias por US$32 millones y habiendo ejecutado el 0% del presupuesto asignado por parte del Estado. Así, la empresa supuestamente alcanzaría el equilibrio financiero por primera vez desde 2008, cuando fue estatizada durante el primer gobierno de Cristina Kirchner, si bien estos números aún no fueron auditados.

Según el comunicado en el que informó la proyección 2023, la compañía ha venido reduciendo significativamente su déficit desde que en 2019 alcanzara los US$667 millones: durante 2020 y 2021, los dos años de pandemia, se situó en US$654 y US$439 millones, respectivamente, mientras que en 2022 se redujo a US$246 millones.

En tanto, en 2023, le habrían transferido al Estado $176.000 millones, contra los $6000 millones que recibieron correspondientes al presupuesto 2022, que no se terminó de ejecutar.

De acuerdo con fuentes de la empresa, la reducción del déficit y el superávit actual se deben en primer lugar a la fusión de Aerolíneas con Austral, en 2020, lo que implicó una mayor productividad y una mejora de los números porque antes había una duplicación de estructuras de cargos y procesos que impactaban en la eficiencia.

También, al rendimiento tarifario, sobre todo en el tráfico internacional, producto de que la oferta global no se recuperó. Y, más allá de los US$32 millones de superávit, la actual gestión sostiene que dejaría en caja US$250 millones: US$150 millones más los US$100 millones que se recaudaron a través de un fideicomiso administrado por BICE Fideicomisos S.A., empresa del Banco de Inversión y Comercio Exterior.

El resultado 2023 será auditado recién el próximo año por la Auditoría General de la Nación (AGN) y la consultora KPMG. Hasta ahora, el último número supervisado es el del primer semestre de este año, que arrojó un déficit de US$48 millones. En este caso, la firma la puso KPMG en agosto pasado.

En cuanto a la AGN, el último informe que realizó sobre los estados contables de la empresa es el del ejercicio 2022, rubricado en abril de 2023. Según el mismo, ese año la asistencia financiera del Estado Nacional devengada a Aerolíneas ascendió a $72.908.299.486, quedando pendiente de percibir al cierre del ejercicio $25.203.263.153. Asimismo, durante el ejercicio la sociedad reconoció una pérdida neta de $45.445.582.306.

Al cierre de 2022, el patrimonio neto era negativo en $29.777.347.671, los resultados no asignados acumulaban pérdidas por $527.726.689.193 y el capital de trabajo presentaba un déficit de $72.038.446.188. Es decir, que Aerolíneas requería de recursos aportados por el Estado Nacional y de otras fuentes de financiamiento para el desarrollo de sus operaciones y cancelación de sus pasivos.

Este año, la compañía superaría el récord de pasajeros de 2019: llegaría a los 14.050.000. Y prevé para 2024 superar los 16.000.000. Además, alcanzó el récord histórico de aviones operativos con 84 y serán 90 a finales de diciembre del próximo año. El plan de flota incluyó el ingreso de dos aviones cargueros puros y la renovación de la flota Embraer 190 a partir de 2024, cuando comenzarán a ingresar los nuevos E195-E2.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *