1 de noviembre de 2025

Colegios privados: Buscan cerrar el año 2023 con nuevos incrementos en las cuotas, luego del aumento registrado en diciembre

E10

En diciembre, los colegios privados en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, con aporte estatal, experimentaron aumentos en las cuotas, generando descontento. El gobierno de Axel Kicillof aprobó un aumento del 11%, cinco puntos menos de lo solicitado por las escuelas, mientras que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta autorizó un incremento del 22%. La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada destaca la pérdida de rentabilidad debido a costos crecientes, especialmente salarios y gastos operativos.

Desde el inicio del año lectivo, las cuotas han tenido aumentos mensuales, superando los acordados en el programa Precios Justos. Martín Zurita, titular de Aiepba, destaca las dificultades para mantener proyectos educativos, especialmente aquellos con infraestructuras complejas. En 2022, los colegios enfrentaron desafíos similares, con aumentos salariales superando la inflación y las cuotas. Un relevamiento muestra que la mitad de los colegios en riesgo de cierre tiene morosidad del 20% al 30%, y el 45% no puede trasladar completamente los aumentos salariales.

La situación financiera precaria se refleja en que el 56% de los colegios tiene deudas con el Instituto de Previsión Social (IPS) y el 35% con la AFIP. La mitad de estas deudas se generaron en 2020. Ante esto, el 43% proyecta reducir personal no obligatorio. Algunos colegios ya anunciaron cierres para 2024, y la asociación envió un informe a la Dirección General de Escuelas, instando a trabajar en conjunto para superar los severos inconvenientes.

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *