46 diputados provinciales prestarán juramento este miércoles en la Cámara baja bonaerense, mientras continúa la negociación sobre quién asumirá la presidencia del cuerpo en esta nueva etapa. Hasta ahora, dos nombres disputan la conducción, ambos pertenecientes al peronismo: Rubén Eslaiman del Frente Renovador de Sergio Massa y Mariano Cascallares, respaldado por La Cámpora y el sector de los intendentes peronistas, son los más mencionados hasta el inicio de la ceremonia de juramento.
Además de la presidencia que deja el diputado Federico Otermín, quien asumirá la intendencia de Lomas de Zamora después de ganar las elecciones en la Tercera sección electoral, también se deben renovar cuatro vicepresidencias. Hasta ahora, estos cargos estaban en manos de Adrián Urreli del PRO, alineado con Néstor Grindetti; el diputado Carlos Cuto Moreno, vinculado al gobernador Axel Kicillof; el diputado del PRO Fabián Perechodnik y el propio Eslaiman. Sin embargo, no se tomarán decisiones adicionales hasta que se resuelva la presidencia.
Otras negociaciones en curso tienen que ver con la configuración final de los bloques políticos. Inicialmente, después de las elecciones de octubre, tanto el peronismo como Juntos tenían 37 bancas cada uno, mientras que la Libertad Avanza contaba con 16 y la Izquierda tenía dos bancas distribuidas en monobloques. Sin embargo, en las últimas horas se han producido rupturas y reajustes de cara a la próxima etapa.
El martes por la noche se confirmó la división de los libertarios. El diputado Nahuel Sotelo liderará el bloque «oficial» alineado con Milei, acompañado por Ramón Vera, Alejandro Carrancio, Gastón Abonjo y Agustín Romo. En otro bloque quedan aquellos que ingresaron a la Cámara como parte de un acuerdo con el partido Celeste y Blanca, y otros sectores que se autodenominan El Grupo de los 8. Este último está compuesto por Carlos Fabian Luayza Troncozo, Viviana Yolanda Romano, Martín Adolfo Rozas, Jazmín Carrizo, María Salomé Jalil Toledo, Blanca Alessi, Sabrina Inés Sabat y María Laura Fernández.
En Juntos también hay discusiones internas en lo que respecta a la Cámara de Diputados. La principal cuestión es si se privilegia la figura de un interbloque, un bloque unificado como funcionaba hasta ahora, o si finalmente se forman bancas separadas que representen la pureza de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. Lo que se decida en Diputados tendrá un impacto directo en el Senado bonaerense, donde las conversaciones también están en marcha, aunque desde el espacio opositor advierten que de manera «más ordenada».
