2 de noviembre de 2025

Crece la preocupación internacional por el conflicto entre Venezuela y Guyana, Lula alza la voz mientras Maduro sube la apuesta

maduro esequibo

el Consejo de Seguridad de la ONU debatía con carácter “urgente” la controversia en tre Venezuela y Guyana por el Esequibo, un territorio rico en petróleo que se disputan hace más de un siglo y que preocupa a la comunidad internacional, el presidente Nicolás Maduro firmó una serie de decretos que aumentan la tensión en la región.

Maduro, además, afirmó que la caída de un helicóptero en Guyana, que dejó cinco militares muertos, fue “un mensaje del más allá” en medio de una disputa que mantienen ambos países por el Esequibo, un territorio rico en petróleo.

“Transmito mis condolencias al pueblo de Guyana y a las fuerzas militares, pero eso es un mensaje del más allá: no se metan con Venezuela, quien se meta con Venezuela se seca”, dijo Maduro durante un acto frente al palacio presidencial de Miraflores.

Cinco militares de de Guyana fallecieron en este accidente, registrado el miércoles en la zona del Esequibo.

“Lamentablemente tuvieron un accidente de un helicóptero e inmediatamente los medios de comunicación de Guyana me acusaron a mí de haber derribado ese helicóptero”, señaló Maduro que mostró mapas de Venezuela con la inclusión del Esequibo desde la tarima donde se dirigió a simpatizantes.

Por su lado, Brasil está activando todos sus contactos para tratar de crear las condiciones previas a una mediación latinoamericana, que podría confiarse a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Como potencia regional, Brasil y su presidente Luiz Inácio Lula da Silva consideran que un eventual conflicto entre Caracas y Georgetown generaría una grave inestabilidad en América del Sur, con repercusiones políticas, económicas y comerciales negativas.

Por ello, Lula ya ha ofrecido a Brasilia como posible sede para las negociaciones entre las partes en conflicto y esta semana advirtió que la región no quiere “una guerra en América del Sur”.

En una declaración conjunta emitida el jueves en la Cumbre del Mercosur en Rio de Janeiro, Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador y Perú instaron a Guyana y Venezuela “al diálogo” y la búsqueda de una “solución pacífica”.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *