El equipo jurídico de Milei revisa el paquete de reformas y postergan unos días el envío al Congreso Nacional
Son cientos de reformas comprimidas en una «ley ómnibus» o un paquete de leyes que deben ser enviadas al Congreso Nacional. Son esas reformas el kilómetro cero de su futuro gobierno. Por eso, Javier Milei, que mañana asumirá la Presidencia, decidió postergar unos días el envío al Parlamento para su debate. Es que el equipo jurídico trabaja a destajo en pulir la letra chica para evitar que su discusión se trabe por cuestiones formales.
Es una novedad de primera magnitud porque se esperaba que durante la ceremonia de traspaso de mando se enviara al Congreso -tanto a la Cámara de Diputados como al Senado- los textos a ser tratados en sesiones extraordinarias. Se había anticipado, de hecho, que el propio Milei se referiría al contenido de ese canon legislativo.
“Anoche terminaron la redacción de los proyectos. Ahora pasó a revisión final y cuando terminen, se enviará al Congreso Nacional. Será el martes o el miércoles”, indicó otra fuente de La Libertad Avanza.
Pero así como no está definido el día en que se enviarán las reformas, tampoco se sabe hasta este sábado si será “una ley ómnibus” donde se incluyan todas las reformas y Milei se juegue a suerte y verdad todo su capital político detrás de una única propuesta o si se envía “paquetes de leyes” de reforma, con ingreso por Diputados y el Senado en simultáneo. En el entorno del futuro presidente hay convencidos de uno y otro formato y todavía no se conoció cuál alternativa tomará el líder libertario.
Lo cierto es que en las reformas que impulsa Milei se destacan la reducción del tamaño del Estado, con 9 Ministerios -tras la decisión de dejar a Salud en su actual estatus jurídico- y la privatización de empresas públicas que son financiadas por el Tesoro debido a déficit crónicos. También está entre las prioridades la resolución de los enormes pasivos remunerados que tiene el Banco Central -lo que antes eran las famosas Leliq-, cambios impositivos, actualización de tarifas, mayor apertura económica y, en materia política, la eliminación de las PASO, cambios en la legislación laboral, entre otros aspectos. Trascendió la posibilidad de que se proponga un blanqueo, como también la rediscusión de la relación con las provincias.
