Empresarios y economistas dicen que el discurso de Milei fue “crudo” y “realista”, y aguardan por los anuncios
Empresarios y economistas destacaron lo “realista” y “crudo” del discurso de asunción del presidente Javier Milei, que se centró en la herencia económica, pero dijeron que aún falta conocer cómo se realizará el ajuste de 5 puntos del PBI y cuál será la hoja de ruta, tarea que quedaría para mañana o para cuando finalmente el ministro de Economía, Luis «Toto Caputo», anuncie medidas.
“Fue un discurso claro, convincente y valiente, y representa un gran respaldo al desarrollo del sector privado”, dijo Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). En tanto, el histórico número uno de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, tildó al discurso de “impecable, realista y sincero”. Y agregó: “Mañana a las 8 todos a trabajar en serio cuando comuniquen las medidas económicas necesarias”.
Por su parte, Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, opinó que el discurso estuvo “muy bien” desde el punto de vista de los principios y los valores de la libertad. “Se anunció un verdadero y racional ajuste en el sector público en consonancia con lo que decía previo a las elecciones. Como venimos sosteniendo nosotros desde la Bolsa, no hay otro camino: orden, equilibrio fiscal y disciplina y estabilidad monetaria. Esa será la plataforma para comenzar a reconstruir un país destruido, sin recursos y sin dólares, con una pobreza intolerable. Es una verdadera tragedia lo que generó el kirchnerismo. Fue una gran irresponsabilidad, con gran confusión de los conceptos que rigen la economía y estimulan el crecimiento”, continuó, y apuntó: “Los empresarios deberemos apoyar este cambio, no pueden -algunos- continuar en la ambigüedad”.
En el mismo sentido, el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) Mario Grinman sostuvo que “ahora hay que ayudar” al Presidente y que los sectores de la oposición deben tener una actitud responsable, entendiendo que dejaron un país destrozado. “Fue un muy buen discurso, realista y ahora hay que ponerse a trabajar. No va a ser fácil, pero es imprescindible que le vaya bien, porque si no le va bien a este modelo, el futuro puede ser muy malo para la Argentina. Tenemos una hermosa oportunidad de revertir por lo menos nueve décadas de fracasos, hay que aprovecharla”, señaló.
