Crece la presión internacional a Hungría para que permita el ingreso de Ucrania a la UE
BRUSELAS.- La presión sobre Hungría aumentó hoy para que no vetara la apertura de conversaciones de membresía en la Unión Europea (UE) y el suministro de ayuda económica a Ucrania en una importante cumbre de la UE esta semana, después que el primer ministro húngaro Viktor Orban exigiera que el tema fuera eliminado de la agenda.
Con decenas de miles de millones de dólares en asistencia militar y económica bloqueados por los republicanos del Senado de Estados Unidos, Ucrania está desesperada por asegurar asistencia financiera y militar de largo plazo cuando están por cumplirse dos años de la guerra con Rusia. Por eso, hoy alertó sobre las consecuencias de un eventual fracaso de sus aspiraciones de adherir a la UE.
Los dirigentes de la UE tienen en agenda una cumbre en Bruselas el jueves y viernes para discutir un paquete de ayuda económica de 50.000 millones de euros y la apertura formal de negociaciones de adhesión de Ucrania, que Hungría ya adelantó estar dispuesta a bloquear un consenso.
La UE ya concedió a Ucrania en junio de 2022 el estatuto formal de país aspirante a la adhesión y le presentó un plan inicial de reformas para hacer avanzar las conversaciones, demandas que el gobierno ucraniano afirma haber cumplido en su mayoría.
Continuidad del soporte.
En la UE, Orban, amenaza con bloquear esa discusión por considerar que Europa precisa antes iniciar un “debate estratégico” sobre las relaciones con Ucrania para solamente después decidir sobre su eventual ingreso.
En una carta abierta, Orban señaló que los dirigentes de la UE no estarán en condiciones de tomar decisiones fundamentales “a menos que se halle un consenso sobre nuestra estrategia sobre Ucrania”.
Por ello, Orban pidió que la discusión sobre Ucrania sea eliminada de la agenda de la cumbre porque “la obvia falta de consenso conducirá inevitablemente al fracaso”.
Presión internacional
La ministra de Relaciones Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, opinó este lunes que la postura de Hungría era “muy, muy deplorable. (…) Es crucial que mantengamos la ayuda a Ucrania por el tiempo que sea necesario”.
En tanto, en Berlín el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, se pronunció en favor de enviar un “mensaje” al gobierno de Rusia y a su presidente, Vladimir Putin. renovando el apoyo a Ucrania.
