2 de noviembre de 2025

Aumento de los combustibles: después del salto del dólar, Shell confirmó una suba promedio del 37 por ciento

combustibles 1500x875

Luego del salto del dólar oficial y el lanzamiento de medidas anunciadas ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, comenzaron a moverse los precios de los combustibles pero con fuertes incrementos. Esta tarde, Shell confirmó una suba promedio del 37 por ciento para sus naftas y gasoil en todo el país. Se espera que las demás marcas del mercado tengan incrementos similares, los cuales se sumarán al 30% que habían aplicado las empresas el viernes pasado en la previa de la asunción de Javier Milei.

Con el nuevo incremento el litro de nafta súper quedará en torno a los $600, es decir, USD 0,75 al tipo de cambio oficial de $800 tras la devaluación que anuncio el martes Caputo. Fuentes del sector explicaron a que la intención es llegar a que ese precio quede en la línea de USD 1 dólar por litro, aunque la intención en principio es realizar una serie de subas escalonadas: la que se dio hoy, una más durante el verano y otra más cerca de marzo o abril.

Es de esperar que en las próximas horas las demás marcas aplicarán subas similares a las de Shell, como en el caso de YPF. Es que la petrolera estatal concentra más del 50% del mercado en todo el país, por lo que un retraso en los precios de venta implicaría un fuerte salto de la demanda difícil de convalidar. Con la última suba, los combustibles aumentaron cerca de 65 puntos porcentuales desde noviembre, cuando finalizó el acuerdo de Precios Justos que mantenían con la anterior Secretaría de Comercio.

Con respecto al actual gobierno y la nueva secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, y en YPF todavía no asumió formalmente Horacio Marín, la visión es que los precios de los combustibles sean fijados libremente por las empresas. Una fuente que formará parte de la gestión energética de La Libertad Avanza resumió: “Ahora hay libertad, nosotros no vamos a coordinar nada”. Sin embargo, en el Ministerio de Economía intentarán acordar al menos un sendero de aumentos “escalonado” para evitar un impacto mayor al que ya se espera con la devaluación.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *