1 de noviembre de 2025

Pullaro advirtió sobre el protocolo antipiquetes: “Cuando hay 50 mil personas, es difícil que el Estado pueda reprimir”

photo_4904912378303458328_w

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (Juntos por el Cambio), advirtió este martes sobre el protocolo antipiquetes diferenciándose  de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich que «Cuando hay una manifestación de 50 mil personas, es difícil que el Estado la pueda reprimir», explicó.

El gobernador santafesino dijo: “Cuando [Bullrich] habla de que no se corte una calle o una ruta, habla de los piquetes que a veces entorpecen la vida de la mayoría de los ciudadanos”.

Sin embargo, recordó su gestión cuando fue ministro de Seguridad de Santa Fe entre 2015 y 2019. “A veces lo hemos permitido [a un corte] porque uno puede mandar la circulación de autos por otras calles, pero se puede tolerar”. Así justificó que en caso de manifestaciones con miles de personas, «el Estado no puede moverlas». Y agregó: “Ojalá existiese una conducta diferente”.

Sobre la reunión que los gobernadores mantendrán este martes con el presidente Javier Milei, aseguró que le dará el apoyo necesario para lograr el equilibrio fiscal mientras que no vaya contra la producción. “Las medidas que escuchamos realmente golpearon fuerte a la producción de nuestra provincia”, contó el gobernador y adelantó que no acompañará el aumento de impuestos a la producción ni más retenciones. “Es una medida equivocada si es así”, analizó y luego agregó: “Vamos a ir en defensa de la producción en el interior de la Argentina”.

En ese sentido, habló sobre las medidas de ajuste fiscal anunciadas por el Ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. “Quienes más deben pagar impuestos son quienes más ganan”, marcó Pullaro. “Entiendo que el ajuste que tiene que hacer el Estado tiene que pasar por ordenar las cuentas, para eso tiene que haber un ajuste a la política; muchas provincias lo hicimos, pero cuidando la cuestión social”, agregó.

Pullaro ratificó la enorme pérdida económica que generó la reforma del Impuesto a las Ganancias durante el anterior Gobierno en términos de coparticipación. “Nos sacó alrededor de una masa salarial, no estamos bien”. Igualmente, aseguró el pago de los sueldos estatales: “Vamos a aumentar todas las herramientas financieras para pagarles a los empleados públicos de la mejor manera que podamos”.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *