2 de noviembre de 2025

El DNU de Javier Milei permitirá la adquisición de bienes y la contratación de servicios usando dólares

1112662046_0_0_2731_1537_1920x0_80_0_0_fd36e25bb3c978fa243a0dae854308b9

El DNU emitido por el Gobierno de Argentina contempla modificaciones al Código Civil y Comercial con el propósito de fortalecer el principio de libertad contractual y asegurar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera sean canceladas en la misma moneda pactada. Esto significa que las partes tendrán la posibilidad de realizar transacciones en dólares, permitiendo comprar bienes y contratar servicios utilizando esta moneda extranjera. Este cambio busca brindar mayor flexibilidad en las transacciones y acuerdos contractuales.

 

El artículo del Código sobre contratos en dólares

La modificación al artículo 765 del Código Civil y Comercial, según el contador Fernando Di Pasquale, impide la posibilidad de pagar obligaciones en moneda extranjera con pesos a tipo de cambio oficial. Ahora, si una obligación se pactó en dólares, euros u otras monedas, la forma de pago debe realizarse en la moneda acordada, y los jueces no tienen la facultad de modificar la moneda o la forma de pago establecidas por las partes en el contrato. Este cambio busca garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera sean canceladas en la moneda originalmente pactada, sin permitir conversiones automáticas a la moneda local.

 

Qué busca el Gobierno

El economista Camilo Tiscornia, de CyT Asesores Económicos, señala que la medida busca fortalecer la competencia de monedas, evitando la devolución de deudas en moneda extranjera con pesos a un tipo de cambio favorable al deudor. Según el contador tributarista Daniel Dubin, la medida pretende prevenir la pesificación de contratos en situaciones de devaluación, conocida como ‘Teoría de la Imprevisión’. Se busca promover el bimonetarismo y desalentar la pesificación de contratos en dólares u otras monedas. Para cumplir estos objetivos, se requiere la aprobación del Congreso para las propuestas de reforma, siendo factible legislar por DNU en derecho privado con aprobación legislativa previa según la Constitución Nacional.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *