1 de noviembre de 2025

El Parlamento francés aprobó una cuestionada ley de inmigración

photo_4909475476112780486_w

La Asamblea Nacional francesa aprobó una discutida y restrictiva ley de inmigración, que tuvo los votos de la ultraderecha, en una votación que amenazó con generar una crisis política en el gobierno del presidente Emmanuel Macron.

Tras 18 meses de negociaciones en torno del proyecto de ley, la cámara baja del Parlamento sacó adelante el texto con 349 votos a favor y 186 en contra. Los partidos Los Republicanos (LR, derecha) y Agrupación Nacional (RN, ultraderecha) secundaron el texto que el Senado había votado previamente.

La elección sumió a la mayoría presidencial, compuesta por varias formaciones, además del partido Renaissance del presidente Macron, en una crisis, debido a que 59 de sus 251 diputados no votaron a favor del texto: 27 decidieron hacerlo en contra y 32 se abstuvieron.

Un elemento clave de la ley es que las subvenciones sociales para extranjeros no comunitarios, es decir que no son ciudadanos de la Unión Europea (UE), estarán condicionadas a partir de ahora a una presencia mínima de cinco años en el territorio, o de 30 meses en el caso de que la persona tenga trabajo. También se podrán acordar cuotas migratorias y se incluyen medidas para que los condenados por homicidio con doble nacionalidad puedan ser despojados de la ciudadanía francesa.

El texto generó polémica en el Gobierno y llevó al ministro de Salud, Aurélien Rousseau, a entregar una carta de renuncia a la primera ministra, Élisabeth Borne, según confió una fuente ministerial a la agencia de noticias AFP.

Mientras tanto, la UE también acordó una reforma del sistema migratorio que prevé controles más estrictos en la llegada de migrantes a la UE, luego de años de negociaciones y una tensa sesión de la Eurocámara.

El acuerdo político alcanzado debe aún ser aprobado formalmente por el Consejo, es decir el foro de los 27 Estados miembros, y el Parlamento Europeo. El objetivo es que los textos del acuerdo se aprueben definitivamente antes de las elecciones europeas de junio de 2024.

La UE experimentó este año un aumento de las llegadas de migrantes irregulares y de solicitudes de asilo. En los 11 primeros meses de 2023, la agencia Frontex reportó más de 355.000 pasos por las fronteras exteriores de la UE, es decir un incremento del 17%. Los pedidos de asilo podrían superar el millón de aquí a fin de año, según la agencia de la UE para el asilo (EUAA).

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *