Javier Milei habló de “medidas antipáticas” y advirtió a los legisladores que no lo apoyen en el Congreso
El presidente Javier Milei habló esta mañana tras anunciar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de 366 artículos y advirtió: “Les aviso que viene más. Pronto se van a enterar. Vamos a llamar a extraordinarias y enviar un proyecto de ley para la modificación del Estado”.
“Hemos detectado, entre leyes, regulaciones y demás normativas que dificultan el funcionamiento de la economía y una sociedad libre, cerca de 380.000 regulaciones. Queremos desmontar esa máquina de impedir”, prosiguió Milei en radio Rivadavia.
Respecto de las repercusiones que tuvo el anuncio en la sociedad, con varias manifestaciones en las calles y cacerolazos en distintos puntos del país, el Presidente opinó que “puede ser que haya gente que sufra el síndrome de Estocolmo, que están enamorados del modelo que los empobrece”. Y en esa línea agregó: “También hay gente que mira con nostalgia, amor y cariño al comunismo”.
También le respondió a su antecesor, Alberto Fernández, uno de los primeros en manifestarse en contra del DNU, quien dijo que “la república está en riesgo”. “Está en riesgo con el populismo y no con libertad”, afirmó Milei.
Al referirse a una frase pronunciada por el exvicepresidente del Banco de la Nación Argentina, Lucas Llach, quien señaló que el paquete es “market friendly”, el Presidente respondió: “El paquete no es en favor de las empresas, es en favor del mercado”. Asimismo sumó: “Una cosa es que hagas un paquete a favor del mercado o de las empresas, pero en el mercado las dos partes ganan” y puso como ejemplo: “El derogar [el programa] Compre Argentino, la promoción industrial y comercial favorece a la gente y se cierran determinados quioscos”. “El DNU es la solución de mercado”, insistió.
“A la persona de clase media le digo que se va a beneficiar con a baja de la inflación, la mejora de la economía y que va a tener un mejor trabajo y nivel de vida. Lo que estamos haciendo es mejorar la macroeconomía. Es un paquete de estabilización que tiene muchas cosas que no me caen simpáticas, pero es para resolver la inflación. Acá sí hay emergencia. Me da gracia que los kirchneristas digan que no había emergencia”.
Milei reconoció que algunas de las medidas son “antipáticas”, pero indicó que el “60% del ajuste esta vez cae sobre el Estado”.
Tal como lo anunció ayer, el Presidente reiteró que todas las empresas públicas quedan en condiciones de ser privatizadas, aunque no indicó cuál sería la primera en someterse a ese proceso.
Sobre las indemnizaciones Milei dijo que se ataca “el tema de las multas o que hace que un despido sea extravagantemente caro”. “¿Si me echan voy a ganar menos como indemnización? No, vas a esta mejor porque cuando elimines la carga de litigiosidad es menos probable que te echen, y si lo hacen vas a conseguir más fácil trabajo”, detalló. El mandatario nacional calificó al DNU como “un cañonazo a la industria del juicio” y aseguró que no perjudica a ningún trabajador.
