El Congreso ecuatoriano aprobó modificar la Constitución para permitir que las Fuerzas Armadas colaboren con la Policía en la lucha contra el narcotráfico
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una reforma parcial a la Constitución para permitir que las Fuerzas Armadas brinden apoyo complementario a la Policía Nacional en la lucha contra diversos delitos, como narcotráfico, lavado de activos, tráfico de armas, terrorismo, minería ilegal, extorsión e intimidación, así como delincuencia organizada. Para activar este apoyo, el comandante general de la Policía debe solicitar al Presidente la intervención militar, seguida de la convocatoria al Consejo de Seguridad Pública y del Estado para elaborar un informe motivado. La reforma, sujeta a principios de excepcionalidad y proporcionalidad, también permite intervenciones en situaciones de conmoción interna en cárceles, con un límite de seis meses y renovaciones de treinta días. Los funcionarios públicos serán responsables de abusos durante este apoyo, y la reforma debe someterse a referéndum para entrar en vigor. El expresidente Lasso celebró la aprobación, destacando la coordinación eficiente contra el crimen organizado. La Contraloría revisará los patrimonios de Lasso y otros exfuncionarios desde enero de 2024, tras un incremento de USD 21 millones en dos años durante su mandato. La revisión abordará incrementos patrimoniales y declaraciones juramentadas.
