2 de noviembre de 2025

Licencia por maternidad: Qué pasará tras el DNU de Javier Milei

C54D5VMSRFDBFA7DR5OO76EKFI

El DNU de Javier Milei redefine la licencia por maternidad en Argentina, introduciendo cambios significativos para adaptarse a las necesidades actuales. Aquí se detallan los puntos clave de la nueva regulación:

 

  1. Notificación del Embarazo: La trabajadora debe informar al empleador sobre el embarazo mediante un certificado médico que indique la fecha probable del parto. Se garantiza la estabilidad en el empleo desde la notificación.
  2. Estabilidad Laboral: Desde la notificación del embarazo, la persona gestante tiene garantizada la estabilidad laboral y recibe asignaciones de seguridad social durante la licencia, conforme a las regulaciones vigentes.
  3. Prohibición de Trabajo: Se prohíbe que la persona gestante trabaje durante 45 días antes y después del parto.
  4. Reducción de la Licencia Previa: Se introduce la opción de reducir la licencia previa al parto a un mínimo de 10 días, acumulando el resto para el período postparto.
  5. Nacimiento Prematuro: En caso de nacimiento prematuro, el tiempo no gozado antes del parto se acumula para completar los 90 días de licencia.
  6. Enfermedad Relacionada con el Embarazo o Parto: Si la persona gestante está ausente por enfermedad vinculada al embarazo o parto, se aplican los derechos establecidos en el artículo 208 de la ley.
  7. Flexibilidad mediante Convenciones Colectivas: Se incorpora el artículo 197 bis, permitiendo que las convenciones colectivas de trabajo establezcan regímenes flexibles, siempre respetando los mínimos de descanso y los límites legales según la naturaleza de la actividad.

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *