2 de noviembre de 2025

Narcofiestas: Así celebran los narcotraficantes sinaloenses la llegada de un envío a Estados Unidos

JCCGTQUN4JHHLIF6HQES7KLK6M

Las décadas de los 60 y 70 en Sinaloa estuvieron marcadas por la celebración de los narcotraficantes al enterarse de la llegada exitosa de cargamentos de droga a Estados Unidos. Estas celebraciones involucraban disparos al aire, música de banda, alcohol y la participación de la población local, buscando ganarse su apoyo y simpatía frente a posibles intervenciones de las autoridades.

 

La llegada de un cargamento se anunciaba con ruido de balas, música y gritos de alegría en Badiraguato. Los narcotraficantes, como Ismael ‘El Mayo’ Zambada, adoptaban un enfoque filantrópico al apoyar a la comunidad, como en el caso de enfrentar los secuestros en Quila, Sinaloa.

 

Los narcotraficantes que deseaban prolongar su carrera delictiva debían mostrar generosidad hacia su comunidad, ya que de lo contrario podrían ser vistos como simples matones. Las narcofiestas, que podían durar hasta una semana, se caracterizaban por la participación de músicos, grandes cantidades de alcohol y la ausencia temporal de pobladores locales.

 

En esa época, la persecución a los traficantes no era tan intensa, ya que los cárteles aún no tenían la notoriedad actual y eran conocidos simplemente como clicas. El negocio de la siembra de droga se volvía cada vez más lucrativo para algunos en Badiraguato, sentando las bases de lo que luego se convertirían en los capos del narcotráfico.

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *