Las cuotas de colegios privados aumentarán hasta el 50% en marzo
Diversas cámaras y asociaciones que nuclean colegios de gestión privada de todo el país estiman que, con miras al inicio del ciclo lectivo 2024, habrá aumentos de entre el 30 y el 50 por ciento en las cuotas, aunque en cada jurisdicción el porcentaje de suba dependerá del incremento que se otorgue a los salarios del personal docente y no docente a nivel provincial.
En ese sentido, el secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), Martín Zurita, afirmó que «ya hay un aumento autorizado por el gobierno para las escuelas con aporte estatal que es del 30% a partir de marzo de 2024«.
Sin embargo, aclaró que, «como la incidencia directa es la del salario docente, el 80% y 90%, ya hay un pedido de convocatoria a paritarias del Frente Gremial Docente Bonaerense y en el último acuerdo paritario que firmó el gobernador Axel Kicillof hay un punto que dice que se volverían a reunir en diciembre, con lo cual si se reúnen es probable que si se da un nuevo aumento salarial se tenga que hablar de más del 30%«.
«Las escuelas con 100% de aportes estatales pueden partir sus cuotas de $25.000 a $50.000, dependiendo si tienen materias extraprogramáticas o no«, y la que no tiene ninguna actividad extra puede oscilar «entre $20.000 y $25.000«. También remarcó que si el colegio tiene menos aporte, «por ejemplo el 50%, pueden cobrar entre $50.000 y $100.000«, refirió Zurita.
En tanto, el secretario de la Junta Coordinadora de Asociaciones de Enseñanza Privada (Coordiep), Norberto Baloira, aseveró que «en cada jurisdicción se va a dar un aumento distinto, porque depende del aumento que se le haga al salario de cada jurisdicción«, tras lo cual explicó que «el 80% del costo de un colegio privado es salario, tanto docente como de personal no docente«.
Ante esta situación, el dirigente de Coordiep dijo que «lamentablemente se está viendo que hay familias a las que se les hace muy difícil, sobre todo las que tienen más de un chico«.
«El colegio no quiere perder al alumno pero tiene la obligación de cumplir con el pago de su personal», puntualizó Baloira, para lo cual afirmó que desde Coordiep «cada colegio va a recibir a cada familia que le plantee la situación y el problema para buscar fórmulas de becas o de diferir pagos«.
