Récord de casos de dengue y alerta epidemiológica: piden extremar los cuidados en el verano
El 2023 marcó un récord de casos de dengue reportados en Argentina con 68 muertes y 135.676 personas infectadas por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, según los últimos datos actualizados del Ministerio de Salud al 17 de diciembre.
Además, el 93% de los contagios reportados fueron autóctonos, es decir que los enfermos contrajeron la infección en el país, sin antecedentes de viaje. Y en el último mes, ese porcentaje ascendió al 98%.
En Argentina, por primera vez se notificaron infecciones por dengue durante todo el año, sin interrupción durante los meses de frío. Una de las causas está vinculada a cambios en el comportamiento y tiempos de reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad.
Las autoridades nacionales remarcaron que el aumento del riesgo potencial de propagación de casos está asociado al Fenómeno El Niño y al cambio climático, que se expresa en el aumento de temperatura y recurrentes inundaciones.
Síntomas del dengue
Los síntomas del dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes signos: dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.
Las señales corporales más frecuentes son fiebre, cefalea, mialgias, artralgias y dolor retroocular, seguidos de náuseas, dolor abdominal, vómitos y diarrea.
En el brote actual, se reportó un nuevo síntoma entre los infectados, según el Ministerio de Salud de la Nación, “el 58% (de los casos) presentó alguna manifestación gastrointestinal (diarrea, vómitos, náuseas o dolor abdominal) asociados a los síntomas clásicos de la enfermedad”
Vacuna contra el dengue
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó en abril la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio Takeda, que está disponible desde principios de noviembre.
La vacuna tetravalente disminuye 84% el riesgo de hospitalización y reduce 61% los casos de dengue sintomático. Se administra de manera subcutánea y protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue.
Se administra en dos dosis de 0,5 ml que deben aplicarse con un intervalo de 3 meses. Brinda protección contra los cuatro serotipos del dengue y está destinada para mayores de 4 años (y sin límite de edad) que hayan tenido o no la infección. Está contraindicada en embarazadas, mujeres en período de lactancia y en pacientes con inmunocompromiso.
La vacuna no está incluida en el calendario nacional de vacunación y se aplica bajo prescripción médica, por eso la persona debe acercarse a los principales centros de vacunación privados del país y presentar la receta para recibir la dosis.
