En el gobierno afirman que Javier Milei estaría dispuesto a dialogar con la CGT si esta levanta el paro en rechazo a su megareforma
El presidente Javier Milei está dispuesto a entablar negociaciones con la Confederación General del Trabajo (CGT) para evitar el paro programado para el 24 de enero. La medida de fuerza surge en respuesta al megadecreto de necesidad y urgencia (DNU), que incluye reformas drásticas en la legislación laboral y el sistema de salud.
Aunque en la Casa Rosada sostienen la estrategia del «a todo o nada», Milei estaría dispuesto a discutir aspectos de la propuesta para avanzar en una «modernización del régimen laboral».
Sin embargo, se aclara que solo se considerarán pedidos razonables, y el Gobierno espera conocer las cuestiones centrales en las que la CGT estaría dispuesta a ceder. La negociación podría tener lugar hasta el 24 de enero, fecha prevista para el paro, y Milei buscaría mantener el apoyo popular mientras atraviesa un período complejo de ajuste y transformación económica.
Las razones de la pelea
Los gremios, inicialmente parte del diálogo con el Gobierno de La Libertad Avanza, han reaccionado fuertemente ante el megadecreto de necesidad y urgencia (DNU) y el proyecto de ley ómnibus propuestos por el presidente Milei. Los cambios laborales y las restricciones a la protesta social provocaron una medida de fuerza de doce horas programada para el 24 de enero, con participación de la CGT, las dos CTA y los piqueteros.
A pesar de que el diálogo estaba abierto, la magnitud de las reformas propuestas y la falta de consulta previa generaron un enfrentamiento. Aunque el Gobierno confía en retomar las conversaciones cuando se calmen los ánimos, la CGT exige la anulación del capítulo laboral del DNU y la retirada del proyecto de ley.
El Gobierno, por su parte, considera que las reformas son necesarias y defiende su paquete de cambios como una modernización del régimen laboral.
