29 de octubre de 2025

El Gobierno anunció un pago doble para enero 2024, ¿quiénes cobran el extra?

photo1704221614

Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei oficializó el incremento en un 100% del monto que reciben los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad y la Asignación por Embarazo

Aumento para AUHM

Esta medida se presenta como una respuesta a las primeras acciones económicas implementadas durante la presidencia de Javier Milei, las cuales generaron preocupación, debido a las proyecciones de inflación que podrían alcanzar niveles récord en diciembre y enero.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado la duplicación de la Asignación Universal por Hijo y un incremento del 50% en la Tarjeta Alimentar.

El aumento fue oficializado a través del decreto 117/2023, establecido en la Resolución de la administración nacional de la seguridad social N° 223 del 28 de noviembre de 2023.

En diciembre, los beneficiarios de las asignaciones sociales de ANSES recibieron montos específicos de acuerdo con el programa al que pertenecen:

Asignación por Embarazo

  • Total: $20.661
  • Prestación mensual: $16.528,80
  • 20% adicional: $4.132,20

Asignación por Hijo

  • Total: $20.661
  • Prestación mensual: $16.528,80
  • 20% adicional: $4.132,20

Hijo con Discapacidad

  • Total: $67.279
  • Prestación mensual: $53.823,20
  • 20% adicional: $13.455,80

Los beneficiarios reciben mensualmente el 80% de la prestación total, ya que el 20% restante se abona después de que el titular presente la libreta AUH, que certifica la situación de alumno regular durante el año y los certificados de salud obligatorios.

Aumento para AUH: ¿cuánto se cobra?

Los titulares de la AUH experimentan aumentos trimestrales según la Ley de Movilidad Jubilatoria.

En diciembre, el aumento fue del 20,87%. Según la normativa, desde enero se duplicarán los montos de la prestación. Así, el monto a liquidar en enero de 2024 pasará de $20.661 a $41.322 para los beneficiarios de la AUH.

Sin embargo, es importante señalar que los destinatarios reciben el 80% mensual de la prestación, lo que significa un cobro de $33.057,6. El 20% restante se abonará al finalizar el año con la presentación de la Libreta AUH.

Tarjeta Alimentar: aumento del 50%

El incremento en la AUH viene acompañado de un aumento del 50% en los montos acreditados en la Tarjeta Alimentar. Este aumento tiene como objetivo garantizar el acceso a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para los niños beneficiarios de la asignación universal.

  • Familias con un hijo: $33.000.
  • Familias con dos hijos: $51.750.
  • Familias con tres hijos: $68.250.

Estos montos adicionales estarán disponibles para los titulares de la AUH de hasta 14 años, por discapacidad sin límite de edad. Además, es compatible con la Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *