Advierten que por la «internacionalización de precios» la carne podría valer más de $20.000
El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Alberto Williams, aseguró que el panorama respecto a los precios de la carne «es preocupante» ya que, a raíz de la autorización para la exportación de todos los cortes de carne bovina por parte del gobierno libertario, «nadie va a querer vender a valores locales» y todos «querrán hacerlo a números internacionales». En este sentido, advirtió que el kilo, con esta tendencia, se ubicaría «arriba de los $20.000».
«En el medio, nadie habla de los salarios, de los ingresos. Si se piensan que un jubilado, con $100 mil pesos, puede comprar carne con los números que se manejan, estamos en la lona«.
El planteo que explica el interés de «internalización de precios» responde, según afirmó, a las declaraciones del ex titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, quién en la previa de la asunción de Javier Milei alertó sobre los posibles efectos de la desregulación de los precios en el mercado bovino y remarcó que, con la implementación de la política de liberación de precios, en el mediano plazo se «va a pagar 25 mil pesos el Kilo de carne, según el precio internacional».
“Si dejan fluir (el precio de la carne), vamos a la carne a 20 o 25 mil pesos el kilo. Valores internacionales en dólares o en euros. Es lo que vale un kilo de carne en el mostrador en los países europeos, y es lo que valdría si queremos compararnos con la demanda de los chinos. Ya hoy cuesta pagar 5 mil, 6 mil pesos algunos cortes. Imaginemos si eso se duplica o se triplica”, deslizó Buzzi.
Estas advertencias se dan en medio de un discurso de que los precios de los cortes bovinos en el país están por debajo del promedio internacional. Para corroborar esto, se puede analizar el recientemente publicado informe de la Fundación Mediterránea.
En el documento, se muestra que el promedio del kilo de los ocho cortes evaluados (Colita de cuadril, Lomo, Bola de Lomo, Peceto, Cuadril, Vacío, Aguja sin hueso y Nalga) fue de $8.587 durante la tercera semana de diciembre pasado, por debajo de Uruguay ($10.162) y Chile ($12.088) aunque levemente por arriba de Brasil ($8.424) y con amplia diferencia respecto a lo relevado en supermercados y tiendas online del Paraguay ($5.868).
Mientras que, en dólares oficiales, el precio minorista en supermercados de la región se ubica en un rango de entre U$S7 y U$S15 por kilo, con Argentina ubicándose, actualmente levemente, por debajo de la media de dicho rango, con un precio de U$S10,7, pero en un valor alto para lo que han sido los precios internos en los últimos años.
