9 de octubre de 2025

El Gobierno modificó el impuesto PAIS sobre el dólar y alcanzará a más productos

lg

El Gobierno ha eximido del Impuesto PAIS a las importaciones temporales realizadas en las zonas francas, según lo oficializado mediante el decreto 14/2024 publicado en el Boletín Oficial. El propósito de esta medida, según establece el documento, es estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora.

El impuesto, que alcanza el 17,5% en el caso de la importación de mercadería, se aplica a la compra de dólares destinados a operaciones en las que se adquieren bienes y servicios en el extranjero. Este tributo es percibido por los bancos al momento en que los importadores acceden al Mercado Libre de Cambios, pero no se aplica si se realiza el pago con dólares propios.

La medida entrará en vigencia a partir de hoy y fue firmada por el jefe de gabinete, Nicolás Posse, y el Ministro de Economía, Luis Caputo.

 

Impuesto PAIS: cuál es el objetivo

Según lo establecido en el documento, la aplicación de este impuesto tiene como objetivo fomentar el crecimiento de la actividad productiva exportadora. Es importante recordar que Tierra del Fuego, una de las zonas francas, aún conserva los beneficios impositivos hasta al menos 2028, aunque con una reducción anual.

 

Dólar: cuál es el peso del impuesto PAIS en la recaudación

En 2023, la recaudación finalizó con una disminución del 8,2% en términos reales, alcanzando $42.98 billones. Los ingresos públicos crecieron por debajo de la inflación, afectando casi todos los tributos, excepto el impuesto PAIS, creado por Alberto Fernández al inicio de su mandato para encarecer el acceso al dólar. En el cierre de 2023, este impuesto experimentó un aumento del 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *