La gaseosa argentina que es viral y despierta debates políticos en las redes

En días recientes, un seguidor de Javier Milei propuso la idea de favorecer el consumo de Cunnington en lugar de otras marcas internacionales, con el objetivo de respaldar la industria nacional. Ante esta sugerencia, seguidores del kirchnerismo respondieron con críticas: «¿Cuándo pasaron de hablar sobre salarios de 1800 dólares a promover el fernet Cunnington?», «Ve a llenar el tanque de nafta con Cunnington ahora…», fueron algunos de los comentarios provocativos.
Quién fundó Cunnington y cuál es su origen
La historia de Cunnington, una de las marcas de gaseosas más emblemáticas de Argentina, se remonta a las primeras décadas del siglo XX. Fundada en 1920 por Juan Vicente Sangiácomo, un emprendedor visionario con experiencia previa en Inchauspe y Cía., una licorería establecida en 1862.
En 1904, dieron un paso significativo con la apertura de una planta embotelladora en la Avenida San Juan 2844, respondiendo a las prometedoras perspectivas del incipiente mercado de gaseosas en Argentina. La fundación de La Argentina S.A. no solo formalizó la incursión de Sangiácomo en el negocio de las bebidas, sino que también marcó el inicio de una era de innovación y crecimiento.
El número 22, registrado como la marca Cunnington, se convirtió rápidamente en un distintivo de su identidad visual. Con el tiempo, la empresa diversificó su portafolio, lanzando productos como Soda Belgrano y Agua de Mesa Córdoba.
La entrada de Juan Antonio Sangiácomo, hijo de Juan Vicente y un ingeniero con nuevas ideas, impulsó aún más el negocio. Bajo su liderazgo, La Argentina S.A. centró su atención en el mercado de gaseosas, resultando en una negociación estratégica clave en Inglaterra para importar el concentrado base, un paso fundamental para la creación del Indian Tonic Cunnington. Este hito marcó un momento crucial en la historia de la compañía, consolidando su posición en el mercado de bebidas argentino.
Quién es el dueño actual de Cunnington
En la década de 1980, la empresa de los Sangiácomo cerró su embotelladora tras enfrentar una crisis. Sin embargo, en 1997, Productos de Agua (SAPRODEA S.A.) retomó este camino al relanzar Cunnington, junto con otras marcas de aguas y gaseosas. Este renacimiento resultó ser fundamental para el éxito actual de Cunnington en el mercado argentino.
Estrategias de marketing y crecimiento
La creciente popularidad de Cunnington se atribuye a una combinación de calidad, precios accesibles y una efectiva estrategia de marketing. En la era de las redes sociales, Cunnington ha logrado posicionarse como una alternativa atractiva frente a las grandes marcas internacionales. Su asociación con figuras públicas reconocidas, como Mirtha Legrand, ha reforzado su imagen como una marca clásica y confiable.
En 2019, intensificaron su comunicación con la creación y difusión de un nuevo spot publicitario titulado «Tomar Decisiones tiene un Sabor Único». Además, participaron en el programa Show Match auspiciando uno de sus bloques y respaldaron a Mirtha Legrand en sus Almuerzos y Cenas.
Un año después, lanzaron una nueva campaña en TV y Vía Pública con el eslogan «Decisión Tomada». Mantuvieron su auspicio en el programa «Cantando por un Sueño» y se sumaron a otras colaboraciones en diversos canales de televisión y radios AM.