Nuevos fallos dificultan la estrategia de Javier Milei para establecer su DNU

La supervivencia del DNU 70/2023 de Javier Milei se ve amenazada por una serie de fallos de la justicia laboral y el fuero contencioso administrativo. La Cámara del Trabajo dictó una nueva medida cautelar suspendiendo la reforma laboral, mientras que el juez del fuero contencioso administrativo Enrique Lavié Pico habilitó la feria y activó casos para anular el decreto.
La Cámara de Apelaciones del Trabajo, en un fallo promovido por la CTA, suspendió el Título IV, Trabajo, del DNU 70/2023, alegando un «grave riesgo de conflicto social». En el fuero contencioso administrativo, Lavié Pico rechazó la petición del Gobierno para trasladar el caso de la CGT a ese fuero y separó los expedientes, permitiendo que varios jueces revisen la validez del decreto de forma independiente.
El Procurador del Tesoro buscaba que el fuero contencioso se hiciera cargo del caso de la CGT y revocara la cautelar, pero Lavié Pico no solo rechazó la solicitud, sino que también desactivó el «proceso colectivo», permitiendo que cada caso se tramite por separado. El Gobierno prepara una apelación ante la Cámara en lo Contencioso para revertir la situación.
La cautelar de la CTA
La Cámara del Trabajo otorgó una medida cautelar solicitada por la Central de Trabajadores y Trabajadoras Argentinos (CTA), suspendiendo el Título IV, Trabajo, del DNU 70/2023 de Javier Milei. La CTA se presentó con una acción de amparo el 26 de diciembre, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del decreto en relación con el derecho laboral. La jueza Alicia Noemí Pucciarelli había rechazado inicialmente la petición, pero la Cámara del Trabajo revocó esa decisión hoy, argumentando «grave riesgo de conflicto social».
La medida también destaca los perjuicios inmediatos derivados de la entrada en vigor del DNU, especialmente en relación con la libertad sindical y el derecho de huelga. La Cámara del Trabajo se suma a los fallos adversos que amenazan la supervivencia del DNU.