8 de octubre de 2025

Verano 2024: Casi la mitad de la clase media considera no tomar vacaciones por motivos económicos

WhatsApp-Image-2024-01-02-at-11.00.09

Casi la mitad (específicamente un 46%) de los argentinos pertenecientes a sectores sociales medios considera no salir de vacaciones este verano, mientras que el 17% no tiene certeza al respecto y solo el 37% planea hacerlo.

Dentro de este 37%, la mayoría (25%) optará por destinos dentro de Argentina, el 10% tiene planes de viajar al extranjero, y el 2% combinará destinos nacionales e internacionales.

En cuanto a la forma de pagar los gastos más importantes de las vacaciones, coexisten el efectivo (51%) con las tarjetas de débito (53%) y crédito (52%). Se observan diferencias según los ingresos, siendo el efectivo preferido en el segmento medio-alto, donde puede ser utilizado sin comprobantes.

Estos datos provienen de un informe de D´Alessio IROL que analiza el impacto del ajuste económico en los planes de vacaciones de este año, revelando que el 60% de los que se encuentran en el segmento medio-bajo considera no realizar ningún viaje.

 

Vacaciones 2024: más cortas que antes

Un dato destacado es la reducción en la duración de las vacaciones, ya que la mayoría no superará los 10 días. Solo un tercio tiene planes de tomarse más de 15 días, siendo los mayores de 40 años quienes optarán por periodos más prolongados.

Adicionalmente, el estudio revela que un 40% de las decisiones de vacaciones están condicionadas por la percepción del panorama económico, mientras que un 22% dependerá del costo del viaje. Asimismo, un 6% espera posibles promociones del Gobierno, y cerca del 3% está atento a la evolución del dólar tarjeta.

La percepción del escenario económico es más relevante para personas menores de 30 años y de 45 a 54 años. Por otro lado, el costo tiene un mayor peso entre los menores de 44 años (27%) y disminuye en los mayores de 45 años (18%).

 

Verano 2024: los lugares más elegidos

En relación a los destinos nacionales, un 35% elige la costa, el 33% prefiere el Sur (Bariloche, San Martín de los Andes y Calafate), y el 28% opta por las sierras (Córdoba y San Luis). Por otro lado, el 10% se inclina por Mendoza o San Juan, y otro 10% piensa en el Norte (Salta/Jujuy/Tucumán/Catamarca).

Las preferencias varían según la edad, ya que el 60% de las personas menores de 34 años prefiere el Sur, mientras que la mayoría de los mayores optaría por la costa.

En cuanto a los destinos internacionales, Europa lidera con el 31%, seguido de Brasil con el 21%. Chile y México tienen el 14% cada uno, y Estados Unidos es elegido por el 7%, especialmente entre adultos mayores de 45 años.

Además, el estudio destaca que un tercio de los posibles viajeros estaría dispuesto a contratar un seguro de viajero. Las preferencias por el seguro varían según la generación, siendo la Generación X y la Generación Silver las más interesadas, mientras que el 65% de los Millennials no considera importante contratarlo.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *