El Gobierno culpó por la suba del dólar a quienes se oponen a la ley ómnibus y al DNU
Unas horas antes de que se empiece a debatir en el Congreso la ley ómnibus, el Gobierno culpó por la suba del dólar registrada en los últimos días a quienes se oponen a ese proyecto y al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). El encargado de hacerlo fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien sostuvo que en la Casa Rosada marcaron un rumbo que ahora se pone en duda por las detracciones a ambas medidas, lo que -según la visión de la gestión mileísta- impactó en el tipo de cambio. Incluso advirtió que esto aparece como una “muestra gratis” de lo que puede darse hacia adelante si la política no acompaña las reformas.
“Vimos en los últimos días alguna repercusión en la cotización de los tipos de cambio. Lo cierto es que este ruido queríamos marcarlo porque no es un tema menor lo que pasa cuando se hacen las cosas bien y tampoco lo que ocurren cuando se hacen mal”.
En ese sentido dijo que al inicio de la gestión y con las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo”, se lograron estabilizar determinadas variables y que ese fue el “puntapié” para luego avanzar con el megadecreto y la ley ómnibus. “Lo cierto es que desde que los rumores en virtud de la ley, rumores de desacuerdos con algunos puntos, y los amparos generaron que en poquitos días los dólares financieros saltaran de 900 a 1200 pesos”, señaló el vocero para poner el foco en la oposición a La Libertad Avanza (LLA), al mismo tiempo que en el Palacio Legislativo sobre todo le cuestionan al presidente Javier Milei las facultades legislativas que se quiere otorgar en el marco de una serie de emergencias, y cuando ya la Justicia laboral ya hizo lugar a tres presentaciones y suspendió el título laboral del DNU.
«Necesitamos que la política haga su parte», insistió y recalcó «que se apruebe o no la ley depende del Congreso». «Las reformas son necesitarías para evitar el desastre», completó.
Siempre bajo esa postura, el vocero indicó que las dudas que surgieron en el ámbito legislativo, como así también los embates de la Justicia contra el DNU, que incluyeron además un fallo de lo contencioso administrativo desfavorable para la Casa Rosada, que apeló todas las decisiones, hicieron “que los mercados pasaran factura”. Sobre eso acotó: “Entendemos que en una situación dramática como la que está atravesando la Argentina, que explicamos desde un primer momento, la ley es una pieza fundamental. No lo estamos contemplando, pero en caso que la ley no se apruebe las consecuencias son impredecibles, viendo que hasta ahora tuvimos una pequeña muestra gratis de lo que puede pasar”.
