Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 10 de enero
El dólar blue abrió las operaciones de este miércoles a $ 1.075 para la compra y $ 1.125, para la venta, sosteniendo la tendencia alcista con la que operó en la jornada del martes 9 de enero.
Respecto de la cotización oficial ajustada al 10 de enero es de $ 834,50 en el Banco Nación y de $ 815 en el tramo mayorista, con lo cual la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial es del 37%, mientras que el dólar para gastos en divisa extranjera con Tarjeta vale $ 1.335,20.
En lo que respecta a las opciones financieras, el MEP abrió en $ 1.147,65 y el Contado con Liquidación (CCL) en $ 1.197,71.
Las colocaciones en monda local a 30 días han dejado de ser atractivas luego de que el BCRA bajar la tasa. Esa situación llevó a que cayeran más del 25% en diciembre esos depósitos y el mercado espera que esta tendencia se mantenga por lo menos durante gran parte del 2024.
Se dispuso la extensión de 90 a 180 días el plazo mínimo para los depósitos UVA (atados a la inflación). En términos anuales, los plazos fijos se desploman un 45% real.
El dólar MEP escaló $18,76 (+1,6%) para alcanzar los $1.160,38 (spread con el tipo de cambio oficial en 42,5%), el CCL retrocedió $7,45 (-0,7%) y finalizó en $1.193,30 (brecha en 46,5%).
El vocero presidencial Manuel Adorni se encargó de buscar culpables por la suba de las cotizaciones: “Los rumores en virtud de algunos desacuerdos sobre la ley (ley ómnibus) hicieron que los dólares financieros salten de los $900 a los $1.200. Necesitamos que la política haga su parte”, señaló en la conferencia de prensa de ayer.
En la jornada de ayer el BCRA logró nuevamente finalizar con saldo positivo, con compras por USD128 millones. Así, lleva 20 ruedas consecutivas de compras en las que logró acumular USD3.729 millones.
¿Qué pasó con las acciones?
En la rueda previa mostraron una fuerte caída.
Con respecto a las acciones, tal como indicó en su informe diario Wise Capital, luego de subas encadenadas durante las últimas jornadas, la Bolsa porteña registró su mayor caída desde que arrancó el año -4%.
En esta misma sintonía las acciones de compañías argentinas que cotizan en Wall Street retrocedieron hasta 6,5%. En tanto, los títulos en dólares también registraron caídas de hasta -4,2%. En este contexto, el riesgo país anotó una suba de 1,76% para finalizar en 2.082 puntos básicos.
