2 de noviembre de 2025

Senado: la boleta única de papel quedó a un paso de conseguir dictamen

photo_4969787245129215072_x

Tanto en el campamento libertario como en el de los exsocios de Juntos por el Cambio, la confianza prevalece en la obtención de las firmas necesarias este miércoles para emitir dictamen al proyecto de ley de boleta única de papel.

Sin embargo, el mero paso del proyecto por las comisiones no garantiza su aprobación, ya que persisten algunas diferencias planteadas por los miembros del interbloque Innovación Federal, integrado por Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) y los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut del Frente Renovador de la Concordia.

Si estos legisladores mantienen sus peticiones de modificaciones hasta su tratamiento en el recinto, el texto no se convertirá en ley y deberá regresar en segunda revisión a la Cámara de Diputados.

El proyecto será debatido en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales a partir de las 14, y se espera que la modificación del Código Electoral, aprobada en la Cámara de Diputados en junio de 2022, reciba la luz verde para su debate en el recinto del Senado, según fuentes legislativas.

La iniciativa propone varias modificaciones al sistema electoral nacional, siendo la más significativa la sustitución de la actual papeleta partidaria por una única boleta de papel diseñada y distribuida en cada punto de votación por las autoridades electorales federales.

El texto adopta el método utilizado en la provincia de Córdoba, con una sola boleta que contiene todas las ofertas electorales de diferentes fuerzas y alianzas políticas para cada categoría en juego en los comicios. Sin embargo, persisten algunas críticas, como la preferencia de Silva por el sistema de Santa Fe, que antes que el plenario pasara a cuarto intermedio mostró su inclinación por el sistema que se usa en la provincia de Santa Fe, en la que se vota con una boleta diferente por cada una de las categorías de cargos electivos nacionales en juego.

En la reunión previa, el kirchnerismo se opuso a aceptar el cambio de reglas de juego, considerando que el tema no es urgente. Mientras tanto, la UCR y el Pro respaldaron el texto aprobado en Diputados, argumentando que pondrá fin a las estratagemas electorales, como el robo de boletas, y beneficiará a los partidos más pequeños. El debate será presidido por el peronista disidente Edgardo Kueider, elegido presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales la semana pasada.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *