1 de noviembre de 2025

UE pidió a Estados Unidos que no corte el apoyo económico a Ucrania

photo1705416305

Autoridades de la Unión Europea aseguraron que el apoyo económico a Ucrania para afrontar lo que sigue en la guerra con Rusia «no es solo una tarea europea», en un claro mensaje a Estados Unidos. El país presidido por Joe Biden advirtió que se detendrá el apoyo a Kiev por falta de acuerdo con el Congreso acerca del presupuesto.

En este contexto, Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía, instó a Washington que no detenga la ayuda a Ucrania, mientras que pidió a los 27 miembros de la UE a liberar los 50.000 millones de ayuda financiera para Kiev en las próximas dos semanas.

En su ingreso a la reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea, el funcionario mencionó: «Pedimos el apoyo de todos los socios internacionales, el apoyo económico a Ucrania no es solo una tarea europea».

El pasado jueves, la Casa Blanca advirtió que el apoyo económico a Kiev se detuvo «por completo», ya que no lograron un acuerdo en el Congreso para brindarle asistencia al país que comanda Volodimir Zelenski y atraviesa la invasión rusa desde febrero de 2022.

El presidente estadounidense, Joe Biden, del Partido Demócrata, ha pedido al Congreso que apruebe 55.586 millones de euros adicionales en ayuda a Ucrania, pero la oposición republicana ha dicho que solo aprobará ese nuevo paquete de asistencia si los demócratas acceden a implementar una serie de medidas en la frontera entre Estados Unidos y México.

El apoyo de la Unión Europea a Ucrania

Cabe recordar que la Unión Europea se mostró dispuesta a apoyar a Kiev e incluso propuso un paquete de 50.000 millones de euros en ayudas para el periodo entre 2024 y 2027. Sin embargo, sus miembros no llegaron a un acuerdo para implementarlo, ya que existió un veto de Hungría, por lo que se postergó la decisión.

En este sentido, el comisario Gentiloni enfatizó que el apoyo europeo a Kiev en materia económica es «absolutamente crucial» y mostró su confianza en que el club consiga sacarlo adelante en las próximas dos semanas.

«La presidencia belga está trabajando en una solución con los Veintisiete, esta es la mejor opción, pero si no es posible, tendremos que trabajar en una solución alternativa», dijo por su parte el ministro de Finanzas belga, Peter Van Peteghem, cuyo país preside en el primer semestre del año el Consejo de la UE.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *