1 de noviembre de 2025

General Motors posterga reinicio de producción por no poder pagar importaciones

photo1705504608

Pese a que con el nuevo gobierno se flexibilizó el régimende importaciones y se comenzaron las primeras liberaciones de dólares por parte del Banco Central para pagar a proveedores del exterior, la situación de las industrias sigue siendo delicada para el abastecimiento de piezas e insumos importados debido a la deuda acumulada durante todo el 2023 en el comercio exterior.

General Motors postergará el reinicio de la actividad debido a las dificultades de pagos a proveedores del exterior.

La automotriz radicada en la provincia de Santa Fe tenía previsto retomar la actividad a partir del lunes 29 de este mes. Había entrado en vacaciones a fin de año. Sin embargo, la vuelta a la producción será retrasada por este motivo.

Todavía no está definida la fecha de reinicio, aunque, según pudo saber, la inactividad continuaría por una o dos semanas.

Si fuese por una semana, la solución laboral se canalizaría por el adelanto del período de vacaciones de invierno. Eso es lo que se estaría comunicando a los trabajadores, ya que deberían firmar ese acuerdo.

En cambio, por un tiempo mayor, se tendría que entrar en un esquema de suspensiones. Eso es lo que la empresa está negociando con el gremio de SMATA. Por el momento no hay acuerdo.

El ex ministro de Economía, Sergio Massa, había dispuesto que las ter minales y autopartistas se financiaran por su propia cuenta con la promesa que, en determinado plazo, el Banco Central entregaría los dólares a valor oficial para cancelar esas deudas.

Sin embargo, el plazo de pago se fue siempre modificando y dejó su gestión con una acumulación de deuda para el sector que supera los u$s8.000 millones,

El gobierno de Javier Milei propuso un bono (Bopreal) para ir pagando esta deuda en un plazo de cuatro años, pero las muchas empresas del exterior no aceptan este sistema y exigen la cancelación inmediata de esa deuda para seguir abasteciendo.

Este es el problema que enfrenta General Motors. También hay otras automotrices con dificultades para normalizar el abastecimiento.

Por ejemplo, la automotriz Renault tendría a varios proveedores locales con problemas para producir porque por la negativa de empresas extranjeras de seguir enviando insumos.

Toyota aceptó el Bopreal para poder descomprimir la deuda que tiene con el exterior. Otra automotriz seguiría el mismo camino.

Distinta es la situación con las nuevas importaciones que se empezaron a realizar a partir del nuevo gobierno ya que hay un sistema de cronograma de pagos que empezó a realizarse esta semana y ya los primeros importadores recibieron dólares al valor oficial para cancelar las nuevas compras.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *