2 de noviembre de 2025

Petro dijo que si el prófugo ecuatoriano Fito «está en Colombia, la orden es capturarlo»

photo1705519619

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que las autoridades están trabajando para confirmar si el prófugo ecuatoriano Adolfo Macías Villamar, alias Fito, se encuentra refugiado en Colombia, al tiempo que señaló que están negociando con Quito una colaboración judicial para repatriar a presos colombianos.
“Si existe, si es una realidad, la orden es capturarlo. La inteligencia policial está trabajando (…) para confirmar ese tipo de afirmaciones, todo gran criminal tiene que ser capturado”, expresó el mandatario en declaraciones a la prensa durante el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.
Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla de la banda delictiva Los Choneros, se fugó de la cárcel regional de Guayaquil el domingo 7 de enero, en momentos en que el Gobierno de Daniel Noboa anunciaba una nueva política de mano dura contra las bandas delictivas que operan en el Ecuador.
La semana pasada, el comandante de las Fuerzas Militares de ColombiaHelder Giraldo, expresó su sospecha de que alias Fito haya entrado en su territorio: “Es posible» que Fito haya cruzado a Colombia, expresó el militar.
En tanto, el diario El Tiempo informó que por sus investigaciones sabe que alias Fito tiene conexiones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), presuntamente con grupos residuales de esa guerrilla disuelta en 2016.
En Ecuador, tras la desaparición de Alias Fito, el Gobierno decretó un estado de excepción por 60 días, régimen que abarca a las 36 cárceles del país e incluye un toque de queda desde las 23 hasta las 5. Aquello generó incidentes en los centros carcelarios, hubo retención de agentes penitenciarios y personal administrativo, pero la situación fue superada el sábado 13.

El martes 9, tras los hechos violentos, entre esos asesinatos en las calles de Guayaquil y la toma temporal de TC Televisión, el presidente de la República, Daniel Noboa, declaró conflicto armado interno a nivel nacional y mediante un decreto reconoció a 22 bandas delictivas como grupos terroristas.

Además, anunció la construcción de dos cárceles de máxima seguridad para contener a los presos, que hasta están hacinados en las prisiones y busca expulsar a sus respectivos países a los condenados extranjeros, entre ellos unos 1.500 colombianos.
El presidente Petro fue consultado por al asunto en Davos, donde participa del Foro Económico Mundial y precisó que están negociando para repatriar a esos presos colombianos.
“Estamos en conversaciones, construyendo un sendero que permita, sin caer en peores errores de los que ya se han cometido entre ambos países”, expresó el mandatario, en un comunicado remitido  por su oficina.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *