Mercado Libre recibe más de USD 100 millones por año de subsidios impositivos del Estado argentino
Marcos Galperin es el empresario más rico de la Argentina y, sin dudas, uno de los más influyentes. Construyó Mercado Libre, un imperio digital de ventas y pagos online que es la plataforma de comercio electrónico más grande de la región.
Su última pelea “tuitera” tuvo una deriva inesperada y seguramente incómoda. Mientras él da batalla en redes contra “peronia” –forma despectiva que usa para criticar a la Argentina gobernada por peronistas– y celebra que Javier Milei haya llegado para “salir de la decadencia y la pobreza en la que nos hundió el populismo”, el propio balance de la empresa muestra que recibe más de USD 100 millones por año en subsidios impositivos, beneficios que le otorga el Estado argentino.
Allí se explicita que en los primeros nueve meses de 2023, la empresa recibió beneficios impositivos por USD 35 millones y USD 49 millones en concepto de “seguridad social” (aportes patronales). O sea, un total de USD 84 millones que extrapolados de manera directa superarían los USD 110 millones para todo el año.
Hijo de una familia de empresarios del cuero, Galperin fundó e hizo crecer su imperio digital y en 2003, luego de un episodio vinculado a un intento de secuestro en su familia, se fue a vivir a Uruguay con su esposa e hijos. Volvió en 2015 y se convirtió en uno de los empresarios favoritos de Mauricio Macri: fue el protagonista de la nueva burguesía digital que tanto entusiasmó al ex presidente. Tiempos de CEOs en el gobierno y empresarios “unicornio” como ejemplos meritocráticos a seguir.
Galperin, que tiene domicilio legal y fiscal en Uruguay, amasó una fortuna que no para de crecer y que hoy suma, según Forbes, unos USD 6.800 millones. La empresa no para de crecer: en el tercer trimestre de 2023, tuvo ingresos por USD 685 millones, con un margen de 18,2 por ciento; vendió productos por USD 11.000 millones y Mercado Pago tuvo un volumen operado de más de USD 47.000 millones.
En Mercado Libre deben temblar cada vez que “el 1″ agarra su smartphone. Como sea, allegados cuentan que en estos días de verano hay algarabía en el moderno headquarters que la empresa tiene en el barrio porteño de Saavedra. No son pocos los que creen que el artículo 324 del DNU de Javier Milei puede estar apuntado a Mercado Libre, más que a grandes cadenas de farmacias. Allí, se interpreta, queda habilitada la comercialización de medicamentos de venta libre en la vía pública y cualquier plataforma. ¿Online? Sí, también, la desregulación sería total.
Así como democratizó el comercio y las finanzas, ahora Galperin podría sumar un nuevo rubro a su góndola virtual, el potente y muy lucrativo vertical de los medicamentos. Amazon Pharmacy lo hace. Sería extraño que Mercado Libre se quedara afuera.
