31 de octubre de 2025

Aumento de la luz: Edenor y Edesur subas que llevarían el valor promedio de las boletas a $7600

photo1706296842

Las empresas Edenor y Edesur expusieron hoy en audiencia pública para definir las tarifas de electricidad su estado de situación. Ambas presentaron balances financieros negativos el año pasado y eso derivó en que, para poder funcionar y hacer las inversiones mínimas en el sistema, se endeudaran con el Estado, a través de Cammesa, la compañía que decide los despachos eléctricos.

En este marco, pidieron aumentos de sus ingresos para este año que podrían llevar los valores promedios de las boletas de electricidad a $7600.

El precio de las boletas de electricidad está compuesto por tres servicios más los impuestos. Reflejan el costo de generación eléctrica, que representa alrededor del 48% del precio final, pese a que está subsidiado; el costo de transportar la electricidad de los lugares de generación a los centros de consumo, y el de distribución, que permite que cada hogar tenga luz. El costo de transporte tiene un peso menor al 2% del precio final de las boletas, pero el de distribución representa alrededor del 27%. En tanto, los impuestos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de 25%, aproximadamente, según el lugar de residencia.

La distribuidora Edenor solicitó, por lo tanto, un requerimiento anual adicional de ingresos de $521.303 millones, lo que implica un incremento promedio del 89% en el factura para el 80% de sus clientes. La firma tuvo pérdidas por $116.000 millones en los primeros nueve meses de 2023 y en todo 2022, por $110.000 millones.

“Con la propuesta de Edenor, el 80% de los clientes residenciales (2,3 millones de clientes) pagaría $7619 por mes, el equivalente a ocho litros de nafta, un cuarto de kilo de helado o 750 gramos de carne. Se trata de un promedio de solo $246 por día. Para un 10% de consumos altos, el promedio será de $33.771 y para el 10% restante, de mayores consumos, será de $68.425 en promedio, siempre respetando consumos similares a los que se venían registrando”, dijo Guido Hernández, representante de la distribuidora.

En cuando a Edesur, la distribuidora dijo que cada $1000 pesos que paga el usuario, la empresa dispone solo de $270 para pagar los sueldos a su personal, a sus contratistas, comprar materiales, pagar sus impuestos y realizar inversiones.

La compañía mostró cuadros comparativos del valor de las boletas de los usuarios de Edesur y la de otros países y provincias. Su representante informó que, mientras que en América Latina cuestan en promedio US$178 el MWh, en Buenos Aires vale US$24. Para nombrar otros ejemplos, dijo que en Ecuador cuestan US$93; en Bolivia, US$129; en Brasil, US$139, y en Perú, US$241.

En cuanto a la Argentina, mientras que la boleta de Edesur vale en promedio $9741 el consumo residencial típico de 250 KWh por mes, en Mendoza, $13.020; Córdoba, $14.645; Santa Fe, $15.689; Río Negro, $16.238; Salta, $16.369, y Neuquén, $20.728.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *