1 de noviembre de 2025

Cumbre de constructores por riesgo de parate casi total

photo1706555223

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) convocó de manera extraordinaria a su Consejo Federal para el próximo jueves para «definir líneas de acción» en medio de «una parálisis generalizada de la obra pública» que amenaza a 1.400 empresas.

La convocatoria se dio a conocer hoy «ante la delicada situación que atraviesa el sector de la construcción en el país» con «cerca de 3.500 proyectos inconclusos» y el riesgo en la actividad de «las 1.400 empresas asociadas en Camarco que dan empleo a más de 500.000 trabajadores».

En un comunicado, la Cámara señaló que «el sector tiene además un efecto multiplicador sobre el empleo y la actividad económica general de más de 140 sectores productivos, de gran relevancia en todo el territorio nacional».

El Consejo Federal es el órgano superior de Camarco, con la representación de más de 1.400 empresas socias y las delegaciones regionales de la Cámara de todo el país.
«Durante el encuentro, convocado de manera extraordinaria por la gravedad de la situación, los consejeros expondrán los problemas que afectan al sector, como la parálisis de la obra pública, el retraso de los pagos, el impacto de la elevada inflación y las altas tasas interés», se adelantó.

La combinación de esos factores «pone en riesgo la continuidad de muchas empresas, con la pérdida no sólo de capital sino también de los conocimientos productivos que ello implica, y el consecuente impacto sobre el empleo», manifestó Camarco.

Al respecto, indicó que «un sinnúmero de empresas asociadas se encuentra en una situación límite que requiere definiciones de manera urgente, ya que el quiebre de la cadena de pagos pone a las compañías al borde de la desaparición en cuestión de semanas».

Por último, señaló que la convocatoria al Consejo Federal trata de «abrir un espacio de diálogo y acción conjunta entre los actores del sector, en busca de estrategias que permitan superar esta drástica situación y reactivar la obra pública en Argentina».

En sintonía con la coyuntura general, la actividad de la construcción cayó 3% en 2023, respecto de 2022, lo que ya significó la pérdida de 30 mil puestos de trabajo desde que se definieron las elecciones presidenciales a fines de noviembre.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *