30 de octubre de 2025

Advirtieron que un 70% de las hectáreas quemadas en Chubut pertenecen al Parque Nacional Los Alerces

photo1706707980

Días más tarde de que se iniciara un operativo para sofocar el incendio forestal reportado en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, el intendente de la zona protegida, Danilo Hernández Otaño, alertó por la extensión que alcanzó el fuego en las últimas horas. Hasta este martes por la noche, las llamas ya habían consumido más de 2.000 de hectáreas bosque nativo, de las cuales un 70% formaban parte de la reserva natural y el 30% restante pertenecía al territorio provincial.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) reportó que el siniestro comenzó el jueves por la noche, cuando se detectaron dos focos ígneos en la zona de la Bahía Rosales. En un principio, éstos consumieron 2,5 hectáreas del lugar, pero con el paso de los días y la complejidad de acceso al lugar que retrasó los trabajos de los brigadistas, el área damnificada se extendió notablemente.

En medio de una entrevista para Télam, Hernández Otaño explicó que el incendio generaba preocupación, ya que “tiene dos flancos, derecho e izquierdo, y un desarrollo longitudinal que ya supera los 8 kilómetros”, y agregó que “el frente de avance es variable según la geografía entre 800 y 1.200 metros”.

De esta manera, la autoridad del parque nacional señaló que el sector más peligroso era el derecho, por lo que los organismos oficiales se enfocaron desde un inicio en esa área para evitar saldos mayores. Hasta el momento, fueron destinados unos 300 combatientes de línea que se desplazaron por tierra, 2 aviones hidrantes y 3 helicópteros con helibalde para trabajar en la zona, mientras que un avión de observación y un equipo de drones se encargaron de monitorear el estado de situación.

A lo largo de la jornada del lunes, Hernández Otaño indicó que hubo “un notorio ascenso de temperatura, sumado al aumento del viento proveniente del sector Oeste, lo que dificultó la tarea de los brigadistas por los focos secundarios que se generaron en las áreas de trabajo del sistema de contención”. Además, remarcó que el progreso del fuego no es uniforme porque el territorio cuenta con varias pendientes y cañadones irregulares.

Por otro lado, el intendente del Parque Nacional Los Alerces apuntó que el origen habría sido intencional, pero que todavía el presunto responsable no habría sido identificado. Aparentemente, el indicio estaría detrás de la cercanía entre los focos ígneos, debido a que los investigadores presumen que habría estado planificado para que se unieran y la tarea de extinción fuera más complicada.

En consecuencia, lamentó que “ninguna persona que esté viva hoy en este planeta va a ver este bosque en el estado que estaba hace una semana”, luego de que señalaran que las especies que resultaron afectadas fueron ñire, laura, caña coihue, lenga.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *