30 de octubre de 2025

Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, así están los números

photo1706706426

El proyecto más ambicioso del Gobierno ingresó en el recinto para su votación con el quórum prometido de los bloques dialoguistas es matizada. Después existen dos posturas sin grises: el PRO definió su acompañamiento total a La Libertad Avanza, que además suma votos de bancas reducidas; en el otro extremo, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda se opondrán sin fisuras.

84 a favor y 104 en contra; en el medio todo es posible. Ahora, el debate ingresó a su instancia institucional en el Congreso, donde cada ítem es susceptible de sufrir modificaciones y se desconoce -hasta el momento mismo de la votación- qué redacción puede ser aprobada.

Hay cuatro bloques que destrabarán los artículos, porque si existe una certeza es que la ley ómnibus no saldrá en su totalidad. Son la Unión Cívica Radical (34 diputados), Hacemos Coalición Federal (23), Innovación Federal (9) e Independencia (3): el oficialismo precisa de 45 de esos 69 votos para llegar a la cifra de 129 afirmativos y aprobar el proyecto.

Cada uno de estos partidos ya expresó en comunicados y en las firmas de los dictámenes, que sus bancadas no respaldarán homogéneamente la ley. Fuentes del Gobierno apuntan a que es posible que el oficialismo decida retirar la totalidad del proyecto si la oposición no acompaña los puntos que más valoran.

Composición de los bloques, uno por uno

  • Unión por la Patria: 99 diputados.
  • La Libertad Avanza: 38 diputados.
  • PRO: 37 diputados.
  • Unión Cívica Radical: 34 diputados.
  • Hacemos Coalición Federal: 23 diputados.
  • Innovación Federal: 9 diputados.
  • Frente de Izquierda: 5 diputados.
  • Independencia: 3 diputados.
  • Por Santa Cruz: 2 diputados.
  • Producción y Trabajo: 2 diputados.
  • Buenos Aires Libre: 2 diputadas.
  • Avanza Libertad: 1 diputado.
  • Creo: 1 diputada.
  • La Unión Mendocina: 1 diputado.

A horas del comienzo del debate del proyecto de ley ómnibus, el diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro apuntó contra un punto fundamental de la iniciativa del Gobierno de Javier Milei en materia ambiental: la modificación de la Ley de Glaciares. El legislador adelantó la posición que tomarán desde el espacio en punto: «Seguiremos votando con la coherencia histórica que nos define, defendiendo los recursos naturales y estratégicos del país».

La modificación que propone el oficialismo en la normativa vigente apunta a restringir la definición de los glaciares y a reducir su protección. Según el texto, se habilitaría «la actividad económica en la zona periglacial, revirtiendo un avasallamiento del poder federal sobre las provincias».

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *