El Gobierno oficializó la intervención de los medios públicos
El Gobierno oficializó la intervención de los medios públicos por un año y designó a los funcionarios que estarán a cargo. La medida, que ya había sido anunciada, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial a través del decreto 117/2024.
La disposición abarca a Educ.ar, Télam, Radio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos -que nuclea la TV Pública, Encuentro, Pakapaka, DeporTV y la plataforma Contar- unidades todas que quedaron bajo el control de la Jefatura de Gabinete.
Los funcionarios estarán habilitados a modificar la denominación de los organismos, a revisar la administración de compras y contrataciones; disponer una auditoría integral sobre el estado de las instalaciones, bienes que se recepcionan y estado en el que se encuentran, así como presentar la rendición de cuentas.
Por último, la intervención tiene como fin ”operar y mantener las sociedades, de modo de optimizar la gestión administrativa con miras a tornarlas sustentables”.
Con ese fin, los interventores también podrán “designar y remover a funcionarios y personal de cada una de las sociedades mencionadas”. No obstante, el decreto aclara también que “el detalle efectuado en los incisos precedentes es sólo enunciativo y no limita en modo alguno las funciones del Interventor y del Interventor Adjunto que puedan vincularse a otros aspectos regulatorios, a acciones de auditoría y sanciones, a aspectos económico-financieros y a la protección de los derechos de los usuarios”.
“En caso de detectarse alguna anomalía, el Interventor y el Interventor Adjunto deberán informar con precisión su significatividad económica y el impacto que ocasiona o ha ocasionado sobre la gestión, aportándose la totalidad de la información o documentos de trabajo respectivos y asesorando sobre las acciones y medidas que corresponda”, señala.
