Manuel Adorni: «La comida no está en discusión, los intermediarios sí son una variable de ajuste»
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió este lunes a la gira internacional que realizará el presidente Javier Milei y habló de las protestas frente al Ministerio de Capital Humano por la entrega de alimentos en comedores. «La comida de los argentinos no está en discusión», aseguró el funcionario.
En el inicio de su conferencia de prensa diaria que realiza desde Casa Rosada, Adorni comenzó señalando que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, no iba a recibir a las personas que se manifestaban en la calle, convocadas por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
«Jamás los convocaría para que estén bajo el sol y el calor de estas altas temperaturas», dijo al destacar que hace unos días había querido atenderlos «uno por uno» para conocer sus reclamos pero en ese momento se negaron.
«La intención es que la ayuda le llegue a quien le tenga que llegar», sostuvo el portavoz. En esa línea, manifestó que «la comida de los argentinos no está en discusión», al igual que la ayuda a comedores y merenderos, después de que la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) le reclamara al Gobierno que los alimentos «no son una variable de ajuste».
Luego, aclaró que la asistencia a los comedores «nunca será recortada» y la administración de Milei busca que se termine la intermediación con organizaciones. «La comida nunca será una variable de ajuste, lo que sí es una variable de ajuste son los intermediarios», lanzó al coincidir «plenamente» con la entidad religiosa.
Además, Adorni comentó que mientras se desarrolla la protesta, Pettovello y el secretario de niñez, adolescencia y familia, Pablo De La Torre, firmaron un convenio de asistencia alimentaria con la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (ACIERA) en la Fundación “Promesa Eterna” de la localidad bonaerense de José C Paz.
Por otro lado, el portavoz adelantó que el Gobierno no discutirá «ningún punto que tenga que ver» con el «capítulo Fiscal» de la Ley ómnibus, entre ellas el impuesto a las ganancias y la coparticipación del impuesto PAIS, antes de que el Congreso sancione el proyecto impulsado por el Ejecutivo. «Sería injusto», opinó.
