1 de noviembre de 2025

Los gobernadores rechazaron la quita de subsidios al transporte en el interior y aumenta la tensión con el Gobierno

photo1707413989

La decisión del ministro Luis Caputo de eliminar el Fondo Compensador del Transporte tomó por sorpresa a los gobernadores, que según las primeras reacciones la interpretaron como una venganza y una medida rupturista del Gobierno, en especial porque ayer intendentes de varias ciudades del país pidieron una reunión con la Secretaría de Transporte para analizar el tema y ningún funcionario les advirtió de estos cambios.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo (UCR), afirmó en las redes sociales: “La eliminación de subsidios de transporte para el interior del país, sosteniendo los del AMBA, incumple el Pacto Fiscal de 2017. Se mantienen fuertes asimetrías entre el conurbano bonaerense y el resto del país. Bienvenido el orden fiscal, pero debe ser equitativo”.

El cordobés Franco Mogetta es el secretario de Transporte y venía negociando la posibilidad de que el Fondo Compensador contara con más recursos. Ayer, intendentes de diez provincias que conforman la Red Federal de Intendentes le pidieron al secretario de Trabajo de la Nación, Omar Yasín, el dictado de la conciliación obligatoria ante el conflicto en la negociación paritaria entre UTA Nacional y Fatap (interior).

Ese grupo viene trabajando para “revertir la histórica inequidad en la repartición de recursos fiscales nacionales entre las desfavorecidas ciudades del interior de Argentina, en pos del favorecimiento del AMBA y CABA”. El viernes pasado se reunieron con Mogetta y, ante “la falta de respuestas e incertidumbre” del presupuesto para este año, se declaró la “emergencia en el transporte urbano”.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, sin referirse directamente al tema de los subsidios, posteó en su red social X (exTwitter): “Defender los intereses de Santa Fe es nuestro compromiso irrenunciable. No vamos a avalar ninguna medida que perjudique nuestra producción que es el motor del crecimiento provincial y nacional. El Estado Nacional debe ser eficiente y responsable, reducir el déficit fiscal es fundamental para construir un país más sólido y próspero. Desde ese lugar vamos a acompañar y dialogar para generar los consensos necesarios”.

Cerca del gobernador cordobés, Martín Llaryora, comparten la interpretación de que la decisión de Caputo es un “castigo” por la caída de la ley ómnibus. “Más claro queda por su interpretación a medias de lo que implica ese ajuste, ya que deja a salvo al AMBA”, agregan y dicen que están analizando la situación.

La Nación avanzará en la entrega de subsidios directamente a la demanda a los usuarios de la tarjeta SUBE que funciona, hasta el momento y según la página oficial, en 60 ciudades del país. Con los números del 2023, de los $100.000 millones, 88% queda en Amba y 12% en el interior. Hay 18.000 unidades en el área metropolitana y cada una recibe $4,9 millones. En el interior hay 14.000 que recibe cada uno $785 mil. Sobre esos números venían reclamando gobernadores e intendentes.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *