Los Gobernadores Patagónicos hablan este martes en el Senado de la Nación
Los gobernadores de las provincias patagónicas buscarán este martes dar una nueva muestra de fuerza, cuando se reúnan y brinden una conferencia de prensa en el Congreso. Allí dirán presente Ignacio Torres (Chubut), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), mientras que en representación de Claudio Vidal (Santa Cruz) estarán los senadores José María Carambia y Natalia Gadano.
La presencia de los seis gobernadores en la Cámara Alta se producirá en medio del conflicto con el presidente Javier Milei que surgió el último viernes, cuando Torres amenazó al Ejecutivo nacional con suspender el envío de petróleo y gas desde Chubut ante el recorte de $13.500 millones de fondos coparticipables que, a su criterio, fueron retenidos de «manera ilegal».
El encuentro será a las 17 y, con su presencia en el Congreso, los gobernadores del sur buscarán apoyo de los bloques opositores. Además, ratificarán su pedido de una mesa de diálogo a Milei para encontrarle una solución al conflicto que escaló en los últimos días.
«Si para el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut para la Argentina. Y ahí te quiero ver», desafió Torres, que gobierna la segunda cuenca hidrocarburífera del país. Su advertencia se escuchó luego de que el Ministerio de Economía le recortara más de $13.000 millones de fondos de la coparticipación por una deuda contraída por la provincia.
En medio de la disputa, los gobernadores patagónicos publicaron un comunicado, en el que expresaron que si el Ejecutivo nacional «no le entrega» a Chubut los $13.500 millones que le «retuvo ilegalmente», apoyarán la decisión de Torres de «no entregar su petróleo y su gas».
«No es una revancha contra el gobernador del Chubut. Es una afectación a más de 600.000 chubutenses que, de esta forma, ven afectados su derecho a la educación, a la salud, a la seguridad y al desarrollo», remarcaron en el texto, en el que también repudiaron «tajantemente el ataque que está haciendo el gobierno nacional a una provincia hermana».
«No aceptamos patrones de estancia ni el unitarismo de quienes se creen que van a poder pisotear a las provincias», enfatizaron Torres, Weretilneck, Vidal, Melella, Figueroa y Ziliotto en el texto. «Los gobernadores -agregaron- no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a órdenes. Sus mandatos surgen del pueblo de sus provincias y tienen la obligación de defender sus intereses».
