1 de noviembre de 2025

Comenzó la VIII Cumbre de la Celac en San Vicente y las Granadinas

photo1709319315

La cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) comenzó este viernes en San Vicente y las Granadinas.

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; Venezuela, Nicolás Maduro; Cuba, Miguel Díaz-Canel; Bolivia, Luis Arce; y Honduras, Xiomara Castro, son algunos de los principales líderes latinoamericanos presentes.

También participan de la cumbre los presidentes de Guyana y Surinam, Irfaan Ali y Chandrikapersad Santokhi, respectivamente, así como los primeros ministros de Barbados, Mia Amor Mottley, y de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre. El secretario general de la ONU, António Guterres, y de la Comunidad del Caribe – Caricom, Carla Barnett, asisten de igual manera al evento regional.

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, expresó este viernes durante la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que la paz es antiimperialista y antihegemonía, y que cualquier país de la región que desee apoyar la guerra estaría apoyando el imperialismo y la hegemonía.

Al intervenir durante la sesión matutina de la cumbre de líderes regionales de este mecanismo intergubernamental de integración regional, que sesiona en San Vicente y las Granadinas, el jefe de Gobierno sanvicentino manifestó que el imperialismo y la hegemonía son enemigos naturales de la paz.

Gonsalves recordó que las 33 naciones que forman parte de la Celac se comprometieron a a lidiar con sus diferencias mediante el diálogo. Recalcó que quien apoye de manera objetiva la guerra estaría apoyando el imperialismo y la hegemonía. No tenemos que ir por ese camino, apuntó.

Enfatizó que la justicia, la prosperidad, la vida civilizada son los medios de la paz. Debemos buscar la paz, en nuestro caso para el bien de la región y de toda la humanidad, añadió.

También intervino el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quien destacó el aporte de la región a la paz en el mundo.

Expresó que América Latina y el Caribe han demostrado que son posibles la unidad, la solidaridad y la cooperación para impulsar la paz y el desarrollo sostenible, necesarios para hacer frente a la pobreza, el hambre, a las amenazas a la cohesión social y a la crisis climática.

Entre otras ideas, Guterres significó las amenazas que representan para esta área del mundo el tráfico de armas y el narcotráfico. Manifestó el apoyo total que brindará la ONU a iniciativas que contribuyan a mitigar las consecuencias de estos flagelos.

Se sumó a las críticas al sistema financiero internacional, que consideró superado por la realidad, injusto e incapaz de responder a las demandas de financiamiento de las naciones en desarrollo.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *