Lejos de la recuperación económica: la inversión real cayó casi un 30% en junio
La actividad económica muestra signos de deterioro, con la inversión real cayendo un 27,5% en junio, según la consultora Orlando Ferreres. En el primer semestre, la inversión total se desplomó un 22,2%.
En términos de dólares, la inversión mensual promedio fue de uS$ 6.330 millones en los últimos seis meses. El sector de maquinaria y equipo fue especialmente afectado, con una contracción del 25,9% anual en junio y una disminución del 18,2% en el semestre.
Cae la inversión real: los números de los últimos seis meses
Los equipos importados registraron una caída del 40,7%, mientras que los de origen nacional disminuyeron un 9,8%. La inversión en el sector de la construcción se contrajo un 28,8% en junio, acelerando su tasa de caída respecto a los dos meses anteriores.
En el primer semestre, la caída acumulada del sector fue del 25,5%. A mitad de año, la inversión sigue sin mostrar señales de recuperación, y aunque no alcanzó el piso de marzo, el segundo trimestre reflejó una contracción del 4,2% respecto al primero, en términos desestacionalizados.
Recientemente, el gobierno anunció una flexibilización del cepo cambiario para compras al exterior, buscando reducir el costo financiero de estas operaciones.
Las inversiones cayeron en el segundo trimestre, aunque subieron en un rubro poco frecuente
Las importaciones de bienes de capital productivo (BKP) durante el segundo trimestre alcanzaron los u$s1.799 millones, lo que representó una caída interanual del 17,5% y de un 6,6% en relación contra el primer trimestre, según datos de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía. En los últimos 6 trimestres se observaron puras variaciones negativas en términos interanuales.
El monitor de importaciones de bienes de capital productivo (BKP) permite aproximar la inversión realizada por las distintas actividades productivas. Los bienes de capital incluidos se clasifican en tres grandes categorías: bienes de capital de uso general, bienes de uso específico y bienes vinculados al transporte.
Desagregados los datos, el 38% de las importaciones de BKP correspondió a bienes de uso específico, es decir, equipos demandados por una rama de actividad particular; el 31% a BKP de uso general, transversal a todos los sectores, mientras que el 31% restante a BKP asociados a transporte.
