6 de noviembre de 2025

El Gobierno tuvo un déficit fiscal financiero de $600.957 millones en julio

64418197a14b4

El equipo económico enfrentó en julio su primer déficit en las cuentas del Estado, aunque esto no compromete el equilibrio fiscal previsto para 2024. El déficit financiero fue de $600.957 millones, una cifra elevada para un mes, pero anticipada debido al pago de aguinaldos y otros factores.

Se esperaba el déficit en junio, pero el Gobierno lo postergó a julio mediante medidas como el retraso en el pago de salarios y el aumento de la deuda flotante. El ministro Luis Caputo destacó que, aunque se pagaron aguinaldos e intereses de deuda superiores al promedio, el resultado fue mejor de lo esperado.

En los primeros 7 meses del año, el Sector Público Nacional acumuló un superávit primario del 1,4% del PIB y un superávit financiero del 0,4%, logrando superávit primario en julio por primera vez en 5 años. Durante este periodo, el gasto primario se redujo un 31% interanual en términos reales, y los subsidios económicos cayeron un 39%.

El Ministerio de Economía subrayó que se priorizaron los sectores más vulnerables, con un aumento del 100% en los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social y un incremento del 4% en las transferencias al PAMI.

En cuanto a ingresos, el SPN recaudó $9.3 billones, un aumento nominal del 245,5% interanual, impulsado por el Impuesto PAIS y los aportes a la Seguridad Social. El gasto primario del Sector Público Nacional fue de $8.4 billones, un incremento del 177,5%. Según el IARAF, los ingresos totales cayeron un 5% en términos reales en julio, mientras que el gasto primario disminuyó un 23,6% interanual. Sin embargo, el déficit fiscal bajó a $600.000 millones en comparación con los $754.000 millones de julio de 2023.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *