Todo lo que se puede hacer en Yapeyú, mucho más que el pago correntino donde nació San Martín
Ubicado en la provincia de Corrientes, Yapeyú es un municipio con una profunda esencia histórica y cultural. Aunque es conocido por ser el lugar de nacimiento de José de San Martín, también ofrece varios atractivos para quienes desean explorar sus calles cargadas de historia.
Fundada en 1627 como una reducción jesuítica, Yapeyú fue nombrada «Nuestra Señora de los Santos Reyes de Yapeyú» por los sacerdotes Nicolás Mastrilli Durán, Roque González y Pedro Romero. 151 años después, el 25 de febrero de 1778, nacería en este lugar el Padre de la Patria.
El pueblo se sitúa en una región de suaves colinas, a orillas del Río Uruguay, cerca de la frontera con Brasil. Está a 152 kilómetros de la capital de Corrientes y a 770 kilómetros de Buenos Aires. Su nombre, de origen guaraní, significa «fruto maduro». Yapeyú ha conservado su entorno rural y su principal actividad económica es la ganadería bovina, aunque en los últimos años se ha convertido en un destino turístico destacado por su autenticidad y preservación histórica.
Yapeyú: San Martín y Malvinas, dos tópicos del pueblo salido de otra época
El Museo Histórico Sanmartiniano es una visita imprescindible en Yapeyú. Ubicado dentro del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín, cuenta con cinco salas dedicadas a la arqueología y valiosas piezas históricas. Entre sus tesoros se encuentra una pila bautismal de la época jesuítica, además de una maqueta del Combate de San Lorenzo y una réplica del Sable Corvo de San Martín.
Otro lugar icónico es El Templete, que protege los restos de la vivienda donde vivieron Don Juan de San Martín y Doña Gregoria Matorras. Construido entre 1925 y 1938, este edificio alberga una urna con los restos del padre de San Martín.
A pocos metros se erige el Arco Trunco, un monumento inaugurado en 1982 en homenaje a los correntinos caídos en la Guerra de Malvinas. Su diseño simboliza la ausencia de los soldados, y en placas de bronce se inscriben los nombres de los fallecidos.
El Museo Jesuítico Guillermo Furlong ofrece una mirada a la historia más antigua de Yapeyú. Abierto desde 1626, conserva objetos de la época jesuítica, incluidos imponentes materiales líticos como columnas y un reloj de sol esculpido en piedra.
La localidad también cuenta con una estancia de tres estrellas, ubicada a cinco minutos del centro de Guaraví y con acceso directo al aeropuerto de Uruguaiana. El hotel ofrece comodidades como una amplia piscina, playa privada, paseos a caballo y pesca, convirtiéndose en un refugio ideal para los viajeros. Los 2000 habitantes del pueblo reciben a los visitantes con hospitalidad, brindando una experiencia cargada de historia y tradición.
