En su arremetida contra los “degenerados fiscales”, Milei puso en la misma bolsa al kirchnerismo y a JxC
ROSARIO.- El presidente Javier Milei lanzó duras críticas al kirchnerismo y a quienes apoyaron la ley de movilidad jubilatoria, a quienes llamó “degenerados fiscales”. Frente a un auditorio lleno en la Bolsa de Comercio de Rosario, Milei anunció que vetaría la norma aprobada por el Senado, argumentando que busca evitar que el Estado «vaya a la quiebra». Desvió su discurso inicial, enfocado en la producción, para centrarse en críticas a figuras peronistas y de Juntos por el Cambio, acusándolos de votar juntos a favor del “populismo”.
Milei ingresó acompañado por su hermana Karina Milei, sin hacer referencia al auditorio agroexportador. Explicó que tuvo que modificar su discurso debido a lo que calificó como un “acto de irresponsabilidad”, refiriéndose a la reciente ley de movilidad jubilatoria. Mencionó a Néstor y Cristina Kirchner, así como a Miguel Pichetto, como responsables de la situación actual del sistema previsional, y criticó al gobierno de Mauricio Macri por los intentos fallidos de reforma que enfrentaron fuerte oposición.
El Presidente defendió su gestión, afirmando que bajo su gobierno las jubilaciones están un 5% por encima de la inflación. Calificó de «kirchnerista de clóset» al senador radical Martín Lousteau y reafirmó su compromiso con mantener el «déficit cero». Ante la audiencia, Milei explicó su visión sobre el ajuste en el Estado para equilibrar las cuentas fiscales.
El evento, que celebraba los 140 años de la Bolsa de Comercio de Rosario, contó también con las intervenciones del presidente de la Bolsa, Miguel Ángel Simioni, quien resaltó los gestos del gobierno hacia propuestas del sector, y del intendente de Rosario, Pablo Javkin, que abogó por el desarrollo del interior del país. El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, destacó los recortes en los gastos políticos y las medidas de seguridad que, según afirmó, redujeron la violencia en Rosario y mejoraron las cuentas públicas.
Reclamo al gobierno nacional
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, hizo un llamado al gobierno nacional para que transfiera las rutas nacionales a la provincia, argumentando que Santa Fe tiene un plan para mejorar las vías de acceso a los puertos. “Si el gobierno nacional no puede hacerlo, lo haremos nosotros. Este gobierno se hace cargo y no arruga”, declaró, recibiendo uno de los pocos aplausos del auditorio.
Pullaro también criticó el enfoque «porteñocéntrico» del gobierno y pidió mayor atención hacia las necesidades del interior, particularmente en infraestructura estratégica.
El evento en la Bolsa de Comercio de Rosario estuvo marcado por extremas medidas de seguridad, debido a una amenaza de bomba previa a la llegada del presidente Javier Milei. La situación retrasó el inicio del acto por dos horas y generó incomodidad entre los invitados, algunos de los cuales no pudieron ingresar al abarrotado auditorio.
Durante su discurso, Milei se desvió de las expectativas del sector agroexportador, que esperaba anuncios concretos sobre la industria. En cambio, el mandatario se enfocó en temas de política fiscal y monetaria, lo que llevó a varios asistentes a abandonar el lugar.
El sector agroexportador, por su parte, no ha liquidado la cantidad de dólares esperada por el gobierno en esta cosecha, con una caída del 11% en las divisas liquidadas respecto al promedio de los últimos tres años. La devaluación del tipo de cambio frente a la inflación ha sido uno de los factores que ha influido en esta situación, y las empresas del sector aguardan señales de cara a la próxima campaña, especialmente en la producción de maíz, que podría ser menor este año.
Protesta callejera
La visita de Javier Milei a Rosario se vio empañada por varios incidentes. Durante el mediodía, el edificio de la Bolsa de Comercio de Rosario y el aeropuerto tuvieron que ser evacuados debido a amenazas de bomba recibidas en el 911. Estos hechos complicaron el ya riguroso operativo de seguridad en el centro de la ciudad, donde el tránsito fue interrumpido en varias de las principales avenidas. A las 17 horas, comenzó una protesta de partidos de izquierda en rechazo a la presencia del Presidente, lo que generó caos en el tráfico.
La Multisectorial en Defensa del Pueblo Argentino, compuesta por casi un centenar de organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos, convocó a una marcha bajo el lema “Fuera Milei”. La manifestación se inició en la plaza Sarmiento, en las calles Corrientes y San Luis, y luego avanzó hacia las inmediaciones de la Bolsa de Comercio.
