7 de octubre de 2025

Qué pasó en Corea del Sur: crisis, ley marcial fallida e inminente destitución presidencial

67505e4792dee__800x578
Los principales partidos de oposición en Corea del Sur han presentado una moción de censura para destituir al presidente Yoon Suk Yeol, tras su fallido intento de instaurar la ley marcial. Esta crisis política se agrava en un contexto donde el gobierno enfrenta acusaciones de insurrección y amenazas de Corea del Norte, mientras la Confederación Coreana de Sindicatos ha decretado una huelga general indefinida.

Contexto de la Ley Marcial

Yoon, quien asumió la presidencia en 2022, anunció la implementación de la ley marcial, la primera desde 1987, argumentando que era necesaria para proteger a Corea del Sur de «las fuerzas comunistas» y «elementos antiestatales». La ley otorga poderes extraordinarios al Ejecutivo, incluyendo el despliegue de fuerzas armadas y la suspensión de derechos fundamentales.

Reacciones Políticas

La declaración provocó una fuerte respuesta en el Parlamento, donde cerca de 300 militares intentaron ingresar a la Asamblea Nacional. Sin embargo, los legisladores opositores lograron convocar una sesión urgente y aprobaron por unanimidad el levantamiento de la ley marcial. Yoon revocó la medida poco después, tras estar vigente solo seis horas.

Moción de Destitución

La moción de destitución requiere el apoyo de al menos 200 de los 300 escaños del Legislativo. La votación está programada para el 6 o 7 de diciembre, y se espera que sea aprobada, ya que la oposición cuenta con 192 votos. Si es destituido, el presidente sería reemplazado por el primer ministro Han Duck-soo, quien deberá convocar nuevas elecciones.

Protestas y Críticas

El líder del Partido Democrático, Park Chan-dae, ha afirmado que, aunque se haya levantado la ley marcial, esto no evitará los cargos de insurrección contra Yoon. Además, el titular del oficialista Partido del Poder Popular ha criticado la medida y exigido explicaciones.

Este escenario refleja una profunda crisis política en Corea del Sur, donde las tensiones entre el gobierno y la oposición han alcanzado niveles críticos, generando un ambiente inestable en el país. Las manifestaciones continúan en las inmediaciones del Parlamento mientras los ciudadanos exigen rendición de cuentas y cambios significativos en la gestión gubernamental.

Compartir
Reescribir

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *