8 de octubre de 2025

Inflación de noviembre 2024: fue de 2,4% según el Indec y en el año acumuló una suba del 112%

1721338939591

La inflación de noviembre de 2024 en Argentina fue del 2,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento representa una desaceleración en comparación con el mes anterior, donde la inflación había alcanzado el 2,7%. En términos interanuales, la inflación acumulada llegó al 166%, mientras que en lo que va de 2024 se registró un aumento del 112%.

Principales Aumentos

  • Educación: Experimentó el mayor incremento con un 5,1%.
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: Aumentaron un 4,5%, impulsados por el aumento en los alquileres y gastos relacionados.
  • Transporte: En el Gran Buenos Aires, este sector mostró un aumento del 3,4%.

Los lácteos destacaron como los productos con mayor aumento en noviembre, con un incremento del 4,97%. Por otro lado, las divisiones que mostraron menores variaciones fueron equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).

Consumo y Tendencias

A pesar de la desaceleración de precios, el consumo ha caído un 0,7% en noviembre en autoservicios del Área Metropolitana de Buenos Aires. Esto indica que la reducción de la inflación no ha logrado incentivar un repunte en las compras. Según datos de Scanntech, la inflación total de la canasta de productos fue del 2,8%, con un ajuste mayor en el segmento de bebidas (3,3%).

Contexto

Este dato sobre la inflación es crucial para evaluar las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, quien ha establecido que una inflación sostenida en torno al 2,5% es necesaria para avanzar hacia la liberación del cepo cambiario. Sin embargo, algunos analistas advierten que los precios podrían volver a aumentar en diciembre debido a factores estacionales y ajustes pendientes.

En resumen, aunque la inflación ha mostrado signos de desaceleración en noviembre, las preocupaciones sobre el consumo y el impacto de las políticas económicas continúan siendo temas centrales en el debate económico argentino.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *